Analisis coagulacion ayunas

Autofagia y coágulos de sangre

Kami, F., Kordi, M., Saffar Kohneh Quchan, A., Shahidi, S., Shabkhiz, F. (2022). Effect of Ramadan Fasting on the Blood Coagulation System in a Session Soccer Match. Journal of Nutrition,Fasting and Health, 10(2), 143-149. doi: 10.22038/jnfh.2021.55933.1324

Fatemeh Kami; Mohammad Reza Kordi; Amir Hossein Saffar Kohneh Quchan; Seyed Houtan Shahidi; Fatemeh Shabkhiz. «Effect of Ramadan Fasting on the Blood Coagulation System in a Session Soccer Match». Journal of Nutrition,Fasting and Health, 10, 2, 2022, 143-149. doi: 10.22038/jnfh.2021.55933.1324

Kami, F., Kordi, M., Saffar Kohneh Quchan, A., Shahidi, S., Shabkhiz, F. (2022). Effect of Ramadan Fasting on the Blood Coagulation System in a Session Soccer Match’, Journal of Nutrition,Fasting and Health, 10(2), pp. 143-149. doi: 10.22038/jnfh.2021.55933.1324

El ayuno y los coágulos de sangre

Durante el Ramadán, los musulmanes ayunan durante las horas de luz durante un mes. La duración de la ingesta restringida de alimentos y bebidas es de aproximadamente 12 h/día, lo que hace del Ramadán un modelo único de ayuno intermitente. Durante el Ramadán se observan muchos cambios fisiológicos y psicológicos que probablemente se deban a los cambios en los patrones de alimentación y sueño.

Se midieron el colesterol total en suero, los triglicéridos, las lipoproteínas de alta densidad (HDL), las lipoproteínas de baja densidad (LDL), el tiempo de protrombina, el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT), el fibrinógeno plasmático, el dímero D y los niveles de homocisteína en 24 voluntarios sanos en ayunas (12 mujeres y 12 hombres) de entre 21 y 35 años. Se tomaron muestras de sangre venosa una semana antes del Ramadán, el día 21 del Ramadán y 20 días después del Ramadán.

No se observaron cambios significativos en los niveles séricos de colesterol total, triglicéridos y LDL. Los niveles de HDL fueron significativamente elevados durante el Ramadán (p < 0,001) y 20 días después del Ramadán (p < 0,05). Los niveles de tiempo de protrombina, aPTT, fibrinógeno y dímero D estaban en los límites fisiológicos en todas las muestras, pero los niveles de dímero D eran significativamente bajos al final del Ramadán en comparación con los niveles previos y posteriores al ayuno (p < 0,001). Los niveles de homocisteína, estando aún en rangos de referencia, fueron bajos durante el Ramadán (p < 0,05) y alcanzaron los niveles previos al ayuno después del Ramadán.

¿Hay que estar en ayunas para un análisis de sangre de coagulación?

Métodos: De octubre de 2020 a mayo de 2021, se eligieron como sujetos de observación un total de 584 mujeres embarazadas que recibieron atención prenatal en el Sexto Hospital Popular Afiliado de la Universidad Jiaotong de Shanghái. Se recogió la información clínica y las muestras de suero de todas las mujeres embarazadas a las 10-13 semanas de gestación y se detectó la función de coagulación sanguínea, la glucosa en sangre en ayunas y los perfiles lipídicos de las mujeres embarazadas. Se realizó una prueba de tolerancia a la glucosa oral de 75 g hasta las 24-28 semanas de gestación. Se detectaron ciento cuarenta y dos embarazadas con DMG y 442 embarazadas sin DMG. Los datos se expresaron por x ± s o mediana (rango intercuartil) y se analizaron mediante la prueba t de student, la prueba de suma de rangos de Wilcoxon y el análisis de regresión logística. Se calculó el área bajo la curva (AUC) mediante la curva de características operativas del receptor (ROC) para analizar los valores predictivos.

Conclusiones: La FPG, el APTT, la TT, la TG, el LDL-C, el sdLDL-C, la APOB y el IMC previo al embarazo tienen un importante valor clínico para la predicción de la DMG. Hemos combinado estos indicadores de laboratorio y hemos establecido un modelo de predicción del riesgo de DMG, que favorece la identificación, la intervención y el tratamiento tempranos de la DMG, con el fin de reducir la morbilidad de las complicaciones maternas e infantiles.

Ayuno y niveles de crp

¿Qué es la prueba del tiempo parcial de tromboplastina? La prueba del tiempo parcial de tromboplastina (TTP) mide el tiempo que tarda en formarse un coágulo de sangre. Normalmente, cuando se produce un corte o una herida que provoca una hemorragia, las proteínas de la sangre, denominadas factores de coagulación, actúan conjuntamente para formar un coágulo. El coágulo impide que se pierda demasiada sangre. Si falta algún factor o está defectuoso, la sangre puede tardar más de lo normal en coagularse. En algunos casos, esto provoca una hemorragia intensa e incontrolada. La prueba PTT comprueba la función de factores de coagulación específicos. Entre ellos se encuentran los factores conocidos como el factor VIII, el factor IX, el factor X1 y el factor XII.Otros nombres: tiempo de tromboplastina parcial activado, aPTT, perfil del factor de coagulación de la vía intrínseca

¿Qué ocurre durante una prueba de TPT? Un profesional sanitario le tomará una muestra de sangre de una vena del brazo, utilizando una pequeña aguja. Una vez insertada la aguja, se recogerá una pequeña cantidad de sangre en un tubo o frasco de ensayo. Es posible que sienta un pequeño pinchazo cuando la aguja entre o salga. Esto suele durar menos de cinco minutos.