Método de análisis de la vitamina b12
Se compararon y analizaron las concentraciones de vitamina C, vitamina E, zinc y cobre en marcas nacionales y regionales de suplementos dietéticos recomendados para pacientes con riesgo de degeneración macular.
Se obtuvieron formulaciones multivitamínicas de marca nacional y genéricas para la degeneración macular relacionada con la edad. El análisis comparativo del contenido de vitamina C y vitamina E se realizó mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas y el contenido de zinc y cobre se analizó mediante espectroscopia de absorción atómica en un laboratorio de química institucional.
Todas las vitaminas de marcas nacionales, tanto las formulaciones en comprimidos como en cápsulas de gel, y las marcas genéricas en forma de comprimidos eran relativamente precisas en el etiquetado del producto. En la mayoría de las muestras analizadas, las cantidades medidas de vitamina C, vitamina E, zinc y cobre eran ligeramente superiores a las indicadas en la etiqueta, pero no en una cantidad que pudiera causar toxicidad sistémica si se tomaban en las dosis recomendadas.
Análisis cualitativo de las vitaminas
El 7 de marzo se celebra en Alemania el «día de la alimentación sana». La Asociación Alemana de Alimentación y Dietética (VFED) ha convocado este evento anual. Para esta ocasión, nos fijamos en algunas sustancias que se asocian fuertemente con la alimentación sana: las vitaminas.
Las vitaminas son esenciales para nuestra salud: Nuestro cuerpo las necesita para el metabolismo, para la producción de energía, para el sistema inmunitario y para la formación de células. La falta de vitaminas puede provocar síntomas de carencia como alteraciones circulatorias, trastornos metabólicos, anemia o atrofia muscular. 13 vitaminas se consideran vitales para el ser humano:
Dado que el cuerpo humano no puede producir las vitaminas por sí mismo (a excepción de la vitamina D y la niacina), deben consumirse con los alimentos. Por lo tanto, una dieta equilibrada es esencial. Esto incluye, por supuesto, la fruta y la verdura, pero también el pescado, la carne, los cereales, los frutos secos y los productos lácteos. Además, algunos alimentos están enriquecidos artificialmente con vitaminas añadidas. Los suplementos que se ofrecen en forma de pastillas o polvos también pueden contribuir a un suministro óptimo de vitaminas.
Análisis vitamínico pdf
El espectrómetro de masas funcionó en modo de ionización por electrospray positivo (ESI) a una tensión de pulverización de 5000 V y una temperatura capilar de 450°C. Las moléculas protonadas generadas de 25OHD3, 25OHD2, 3-epi-25OHD3, 1αOHD3, 7αC4 y estanozolol-D3 (estándar interno) se utilizaron como iones precursores para la disociación activada por colisión (CAD) en iones producto en el análisis MS-MS.ResultadosSe prepararon curvas de calibración y controles de calidad a niveles de concentración bajos, medios y altos a partir de los estándares de referencia multinivel con cantidades conocidas de 25OHD. Se validaron los ensayos en cuanto a especificidad, recuperación, linealidad y precisión intradiaria y diaria. El límite inferior de detección (LLOD) para todos los analitos resultó ser de 0,25 ng/mL. El LLOD se determinó disminuyendo las concentraciones del analito hasta que se observó una respuesta equivalente a 3 veces el nivel de fondo. Las recuperaciones relativas de la extracción a una concentración final de 50 ng/mL se determinaron comparando las áreas de los picos representativos de los analitos extraídos (N = 6) con los analitos no extraídos. Las soluciones de analitos sin extraer se prepararon en metanol. Los resultados de la validación se resumen en la Tabla 1.Tabla 1 Resumen de los resultados de la validación del ensayo.Tabla de tamaño completo
Análisis de vitaminas en los alimentos
ResumenEn este capítulo se describen los principios y procedimientos de tres tipos de métodos aplicados al análisis de vitaminas: bioensayos, ensayos microbiológicos y químicos. Se hace hincapié en los ensayos químicos, especialmente en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), ya que muchas vitaminas se miden habitualmente por HPLC como métodos oficiales o no oficiales. Los distintos métodos descritos son, en general, aplicables al análisis de más de una vitamina y de varias matrices alimentarias. Sin embargo, los procedimientos analíticos deben adaptarse adecuadamente al analito en cuestión y a la matriz biológica que se va a analizar. En este capítulo se tratan los aspectos críticos de la preparación de la muestra y la extracción de una vitamina de la matriz alimentaria antes del análisis.Palabras clave
Acceso abierto Este capítulo está autorizado bajo los términos de la licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/), que permite cualquier uso no comercial, compartir, adaptar, distribuir y reproducir en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.