Artrosis de manos radiografia

Radiografía de la mano con artritis reumatoide

En todo el mundo, la artrosis es la forma más común de artritis.1 Es una de las afecciones crónicas más prevalentes e incapacitantes en los Estados Unidos.2 La prevalencia aumenta con la edad y, a los 65 años, aproximadamente el 80% de la población estadounidense está afectada.3-5 Las deficiencias funcionales secundarias a la artrosis también son más frecuentes en los adultos mayores. El dolor y la limitación del movimiento restringen la independencia de los adultos mayores al impedirles realizar las actividades de la vida diaria.6,7 Como resultado, la dependencia es especialmente común para deambular, subir escaleras y otras funciones de las extremidades inferiores.8

Los costes directamente atribuibles a la artrosis son considerables en los Estados Unidos, y la pérdida de trabajo representa más de la mitad del gasto anual estimado de 155.000 millones de dólares (en dólares de 1994).9 Otro gasto importante es el número de artroplastias articulares realizadas en pacientes en la fase avanzada de la enfermedad.10-12

Aunque la artrosis es especialmente frecuente en los adultos mayores, su patología, consistente en la pérdida asimétrica de cartílago articular, la esclerosis subcondral (aumento de la densidad ósea), los osteofitos marginales y los quistes subcondrales, es la misma en los adultos más jóvenes y en los mayores.1 La artrosis primaria es la forma más común y suele observarse en las articulaciones que soportan peso y que han sufrido tensiones anormales (por ejemplo, por obesidad o uso excesivo), La etiología exacta de la artrosis es desconocida, pero es probable que los factores bioquímicos y biomecánicos sean importantes en la etiología y la patogénesis.1 Los factores biomecánicos asociados a la artrosis incluyen la obesidad, la debilidad muscular y la disfunción neurológica. En la artrosis primaria, las localizaciones más comunes son las manos, las caderas, las rodillas y los pies13,17 (Figura 1). La artrosis secundaria es una complicación de otras artropatías o es secundaria a un traumatismo. La gota, la artritis reumatoide y la enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico se correlacionan con la aparición de la artrosis secundaria.

Radiología de la artritis psoriásica

La osteoartritis (OA) es uno de los trastornos más comunes de las articulaciones. Las articulaciones más frecuentemente afectadas son la cadera, la rodilla, el hombro, el dedo gordo del pie y la base del pulgar. La degeneración del cartílago articular, que da lugar a la artrosis, puede producirse de forma natural con el paso del tiempo o como condición secundaria a una lesión asociada, como un traumatismo o una lesión por esfuerzo repetitivo o laboral. La degeneración del cartílago articular es un proceso gradual.

Los resultados de las imágenes radiográficas dependen del estadio de la OA de una persona. El médico que solicita las imágenes utilizará la descripción y la gradación de la artrosis («localizada o difusa» y «leve, moderada o grave», etc.) para determinar las opciones de tratamiento. Los tratamientos incluyen una terapia conservadora no quirúrgica o la cirugía.

Independientemente de la articulación afectada, la artrosis se revela en las radiografías convencionales (rayos X) por sus características, que son distintas de otros trastornos articulares, como la artritis reumatoide. En concreto, una radiografía de una articulación con artrosis mostrará un estrechamiento del espacio entre los huesos de la articulación donde el cartílago se ha desgastado, como se muestra en la imagen siguiente.

Comentarios

La falta de datos sobre si los hallazgos ecográficos tienen una estrecha relación con diversas medidas de resultado de la OA de la mano en la práctica clínica. Por lo tanto, se evaluó la asociación entre los hallazgos ecográficos y el dolor, la función física y los cambios radiológicos en la OA de la mano sintomática.Otras SeccionesAbstractoINTRODUCCIÓNMATERIAL Y MÉTODOSDISCUSIÓNCONCLUSIÓNCONFLICTO DE INTERESESAUTORIASReferenciasMATERIAL Y MÉTODOSPoblación del estudio

Todos los pacientes incluidos en este estudio cumplían los criterios de clasificación del American College of Rheumatology para la OA de la mano [3]. Se incluyó a un total de 66 pacientes con OA de la mano de una clínica ambulatoria del Centro Médico de la Universidad Católica de Daegu. Los sujetos diagnosticados con otras enfermedades reumáticas inflamatorias o autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la artritis inducida por cristales y la artritis psoriásica, fueron excluidos de este estudio. Este estudio fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional (CR-20-139-L).

Radiología de la artrosis erosiva

En todo el mundo, la artrosis es la forma más común de artritis.1 Se encuentra entre las afecciones crónicas más prevalentes e incapacitantes en los Estados Unidos.2 La prevalencia aumenta con la edad, y a los 65 años, aproximadamente el 80% de la población estadounidense está afectada.3-5 Las deficiencias funcionales secundarias a la artrosis también se producen con mayor frecuencia en los adultos mayores. El dolor y la limitación del movimiento restringen la independencia de los adultos mayores al impedirles realizar las actividades de la vida diaria.6,7 Como resultado, la dependencia es especialmente común para deambular, subir escaleras y otras funciones de las extremidades inferiores.8

Los costes directamente atribuibles a la artrosis son considerables en los Estados Unidos, y la pérdida de trabajo representa más de la mitad del gasto anual estimado de 155.000 millones de dólares (en dólares de 1994).9 Otro gasto importante es el número de artroplastias articulares realizadas en pacientes en la fase avanzada de la enfermedad.10-12

Aunque la artrosis es especialmente frecuente en los adultos mayores, su patología, consistente en la pérdida asimétrica de cartílago articular, la esclerosis subcondral (aumento de la densidad ósea), los osteofitos marginales y los quistes subcondrales, es la misma en los adultos más jóvenes y en los mayores.1 La artrosis primaria es la forma más común y suele observarse en las articulaciones que soportan peso y que han sufrido tensiones anormales (por ejemplo, por obesidad o uso excesivo), La etiología exacta de la artrosis es desconocida, pero es probable que los factores bioquímicos y biomecánicos sean importantes en la etiología y la patogénesis.1 Los factores biomecánicos asociados a la artrosis incluyen la obesidad, la debilidad muscular y la disfunción neurológica. En la artrosis primaria, las localizaciones más comunes son las manos, las caderas, las rodillas y los pies13,17 (Figura 1). La artrosis secundaria es una complicación de otras artropatías o es secundaria a un traumatismo. La gota, la artritis reumatoide y la enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico se correlacionan con la aparición de la artrosis secundaria.