Calcificacion en la rodilla tratamiento

Bursitis calcificada del codo

El síndrome de Pellegrini-Stieda puede producirse tras una lesión del ligamento colateral medial en el lugar donde se une al fémur. Una lesión del ligamento colateral medial puede producirse si la rodilla se dobla hacia dentro, estirando en exceso y lesionando el ligamento colateral medial. Esto suele ocurrir por un golpe en la parte exterior de la rodilla mientras el pie está plantado en el suelo.

El síndrome de Pellegrini-Stieda provoca una restricción en la cantidad de movimiento dentro de la rodilla. El movimiento más afectado suele ser el de enderezamiento de la rodilla y la torsión de la misma también puede verse limitada. También puede haber un pequeño bulto sensible en el interior de la rodilla. Otros síntomas pueden ser:

Si se diagnostica y trata correctamente, el síndrome de Pellegrini-Stieda suele mejorar en unas semanas sin consecuencias a largo plazo. En algunos casos más persistentes, se le puede remitir para que reciba una inyección antiinflamatoria.

Cirugía de la calcificación de la rodilla

Varios estudios sobre la eficacia de la ESWT han mostrado buenos resultados en el tratamiento de los depósitos de calcificación, mientras que diversos estudios han demostrado que el alivio del dolor y la desintegración radiológica de la calcificación se obtienen mejor si se utiliza una densidad de dosis elevada, como ocurre con la terapia de ondas de choque focalizadas.

Terapia EMTT para la calcificación de la rodilla Actualmente utilizamos la Terapia de Transducción Electromagnética para tratar la calcificación de la rodilla en combinación con la terapia de Ondas de Choque, ya que hemos comprobado que nuestros pacientes se recuperan más rápidamente cuando utilizamos ambos tratamientos. Puede obtener más información sobre la Terapia de Transducción Magnética Extracorpórea (EMTT) siguiendo el enlace.

Periartritis calcificada aguda

ResumenAntecedentesLa calcificación del ligamento colateral medial (LCM) de la rodilla es una enfermedad muy rara. Presentamos un caso de un paciente con una lesión calcificante en el LCM y una tendinitis calcificante simultánea del manguito de los rotadores en ambos hombros.Presentación del casoLa calcificación del LCM se diagnosticó tanto por radiografía como por resonancia magnética (RM) y se trató con éxito quirúrgicamente. La tendinitis calcificante del manguito de los rotadores se trató con éxito aplicando métodos conservadores.ConclusiónEste es el primer informe de un caso de un paciente que sufre tanto una lesión calcificante dentro del ligamento colateral medial como una tendinitis calcificante del manguito de los rotadores en ambos hombros. Los síntomas clínicos, las características radiomorfológicas y los rasgos macroscópicos eran muy similares, por lo que se puede postular que la fisiopatología subyacente es la misma en ambas enfermedades. Nuestra experiencia sugiere que la resonancia magnética y la radiografía son herramientas inestimables para el diagnóstico de esta enfermedad inflamatoria calcificante del ligamento, y que la reparación quirúrgica proporciona un buen resultado si falla el tratamiento conservador. Parece que la calcificación del LCM tiene más probabilidades de requerir cirugía que la tendinitis calcificante del manguito de los rotadores. Sin embargo, la razón exacta de este hecho sigue sin estar clara hasta la fecha.

Calcificacion en la rodilla tratamiento 2021

Autor correspondiente: Wing P. Chan, MD, Departamento de Radiología, Hospital Wan Fang, Universidad Médica de Taipei, 111 Hsing-Long Road, Sección 3, Taipei 116, Taiwán. Tel: (8862) 29307930, Fax: (8862) 2916809, Email: wingchan@tmu.edu.tw

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia no comercial de Creative Commons Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

La calcificación de los tejidos blandos se refiere a una amplia categoría de lesiones. Los radiólogos identifican con frecuencia las calcificaciones en su práctica diaria. Mediante un sencillo algoritmo basado en el patrón de distribución de las lesiones y en información clínica detallada, estas lesiones calcificadas pueden ser evaluadas sistemáticamente. El patrón de distribución de los depósitos calcificados permite la división inicial en calcinosis circumscripta y calcinosis universal. A partir de los resultados de las pruebas de laboratorio (niveles de calcio y fosfato séricos) y de la historia clínica, la calcinosis circumscripta puede clasificarse además en cuatro subtipos: calcificación distrófica, iatrogénica, metastásica e idiopática. Este ensayo pictórico presenta un enfoque sistemático de las características de imagen de las calcificaciones de los tejidos blandos y las enfermedades relacionadas.