Cap eixample lleida

Presentación de las jornadas de patrimonio y de la Fira de

Este artículo trata sobre la comunidad autónoma española. Para la entidad política histórica, véase Principado de Cataluña. Para otros usos, véase Cataluña (desambiguación) y Cataluña (desambiguación).

Este artículo puede ser demasiado largo para leerlo y navegarlo cómodamente. Su tamaño actual de prosa legible es de 88 kilobytes. Por favor, considere dividir el contenido en subartículos, condensarlo o añadir subtítulos. Por favor, discuta este asunto en la página de discusión del artículo. (Enero 2020)

La mayor parte del territorio (excepto el Valle de Arán) se encuentra en el noreste de la Península Ibérica, al sur de la cordillera de los Pirineos. Cataluña está dividida administrativamente en cuatro provincias: Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. Barcelona, la capital y la ciudad más grande, es el segundo municipio más poblado de España y el quinto de la Unión Europea[11], y comprende la mayor parte del antiguo Principado de Cataluña (el resto del Rosellón forma parte de los Pirineos Orientales de Francia). Limita con Francia (Occitanie) y Andorra al norte, con el mar Mediterráneo al este y con las comunidades autónomas españolas de Aragón al oeste y Valencia al sur. Las lenguas oficiales son el catalán, el español y el dialecto aranés del occitano[12].

Marea Blanca: Intervención a la concentración en el CAP de Cappont

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tengan la tarjeta de fidelidad +Renfe.

Cap eixample lleida 2022

Se incluyeron todos los casos incidentes de NAC confirmada ocurridos durante 1 año en pacientes con bronquitis crónica (BC), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma, así como controles de BC, EPOC y asma. Los factores de riesgo para la NAC y el tratamiento inhalado se registraron durante una entrevista personal.

Se observó un efecto de los fármacos inhalados sobre el riesgo de NAC en los pacientes con EPOC y asma tras ajustar el efecto de otras enfermedades respiratorias y sus tratamientos concomitantes. En los pacientes con EPOC, los esteroides inhalados tuvieron una OR de riesgo de 3,26 (IC del 95%: 1,07-9,98) y en los pacientes con asma los anticolinérgicos inhalados tuvieron una OR de riesgo de 8,80 (IC del 95%: 1,02-75,7). En los pacientes con CB, no se observó ninguna asociación con la NAC para ningún inhalador. Estos efectos fueron independientes del ajuste de variables relacionadas con la gravedad y otros factores de riesgo respiratorios y no respiratorios para la NAC, incluidas las vacunas. Los agonistas β2-adrenérgicos inhalados no mostraron un efecto significativo sobre el riesgo de NAC en ninguna de las enfermedades respiratorias.

Los esteroides inhalados pueden favorecer la NAC en los pacientes con EPOC, mientras que los anticolinérgicos pueden favorecer la NAC en los pacientes con asma. Es difícil diferenciar el efecto del tratamiento inhalado del efecto de la EPOC o de la gravedad del asma sobre el riesgo de NAC, y estas relaciones pueden no ser causales, pero podrían llamar la atención sobre el tratamiento inhalado en los pacientes con EPOC y asma.

Cap eixample lleida del momento

Un estudio realizado en la atención primaria de Lleida confirma el empeoramiento de los pacientes diagnosticados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que también padecen diabetes tipo II. En concreto, el estudio muestra que la incidencia de hospitalización por exacerbación grave (hospitalizaciones) de la EPOC en este grupo de pacientes fue del 9,98%. El estudio ‘Incidencia de la exacerbación grave en pacientes con diagnóstico conjunto de diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: un estudio de cohortes’ se ha publicado recientemente en la revista Atención Primaria.