Centro salud miguel armijo

Voces de confianza

El Centro de salud Miguel Armijo Moreno es una clínica de Salamanca situada en la calle Arapiles. El Centro de salud Miguel Armijo Moreno está situado cerca de la Farmacia Bautista y Pérez Teijón C.B. Magistral Dermofarmacia, y cerca del Almacén de frutas Zais.

La Universidad Pontificia de Salamanca es una universidad privada católica con sede en Salamanca, España. La Universidad Pontificia de Salamanca está situada a 1 km al sureste del Centro de salud Miguel Armijo Moreno. Foto: Zarateman, CC BY-SA 4.0.

La Plaza Mayor de Salamanca, España, es una gran plaza situada en el centro de Salamanca, utilizada como plaza pública. La Plaza Mayor está situada a 1 km al sureste del Centro de salud Miguel Armijo Moreno. Foto: muffinn, CC BY-SA 2.5.

Villamayor es un municipio situado en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Villamayor está situado a 3½ km al noroeste del Centro de salud Miguel Armijo Moreno. Foto: Malopez 21, CC BY-SA 4.0.

Centro salud miguel armijo 2022

Aquí, investigamos por primera vez la frecuencia y el número de células plasmáticas tumorales circulantes (CTPC) en la sangre periférica (SP) de pacientes recién diagnosticados con neoplasias de células plasmáticas (NCP) localizadas y sistémicas utilizando citometría de flujo de próxima generación (NGF) y correlacionamos nuestros hallazgos con las distintas categorías de diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. En total, se estudiaron 508 muestras de 264 pacientes con NCP recién diagnosticados. Se detectaron CTPC en la PB de todos los pacientes con mieloma múltiple (MM; 100%), y MM latente (SMM) (100%), y en más de la mitad (59%) de los casos de gammapatía monoclonal de significado indeterminado (MGUS) (p <0,0001); en cambio, los CTPC estaban presentes en una pequeña fracción de pacientes con plasmocitoma solitario (18%). Un mayor número de CTPC en la PB se asoció con mayores niveles de infiltración en la BM y con características de pronóstico más adversas, junto con un menor tiempo de progresión de MGUS a MM (p <0,0001) y una menor supervivencia en los pacientes con MM con enfermedad activa que requiere tratamiento (p ≤ 0,03). En resumen, la presencia de CTPC en la PB, evaluada por el NGF en el momento del diagnóstico, surge como un sello distintivo de la NPC diseminada, y un mayor número de CTPC en la PB está fuertemente asociado con un comportamiento maligno de la enfermedad y un peor resultado tanto de la GMSI como del MM.

Centro salud miguel armijo online

Aguilar Cordero, M., Vieite Ravelo, M., Padilla López, C., Mur Villar, N., Gómez García, C., & Rizo Baeza, M. (2012). Resultados perinatales al momento del parto de mujeres que recibieron el programa de estimulación prenatal, Hospital. Nutrición hospitalaria, 2102-2108.

Gómez Medina, E. (2016). Factores asociados a la finalización de las sesiones educativas de psicoprofilaxis obstétrica en embarazadas adolescentes. Obtenido de la Universidad Nacional de San Marcos: www.cybertesis.unmsm.edu.pe

Saavedra Espinoza, W., & Yauris Ocrospoma, C. (julio-diciembre 2017). Universidad Norbet Wiener. Obtenido de un estudio comparativo de las prestaciones maternas y perinatales durante el parto de las pacientes que asistieron y no asistieron al programa PPO del Hospital Nacional Hipólito Unanue: www.repositorio.uwiener.edu.pe

Centro salud miguel armijo del momento

Luis García-Ortiz.Información adicionalIntereses en competenciaLos autores declaran no tener intereses en competencia.Contribuciones de los autoresConcepción de la idea del estudio: ERS y LGO. Desarrollo del protocolo, organización y financiación: ERS, SMS, NPS, MCP, JIR, CBM, DPA, MAG y LGO. Redacción del manuscrito: ERS y LGO Todos los autores han leído el borrador de forma crítica, para hacer aportaciones, y han aprobado el texto final.Derechos y permisos

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoRodríguez-Sánchez, E., Mora-Simón, S., Porras-Santos, N. et al. Efectividad de una intervención en grupos de cuidadores familiares de pacientes dependientes para su aplicación en centros de salud de atención primaria. Protocolo de estudio.

BMC Public Health 10, 559 (2010). https://doi.org/10.1186/1471-2458-10-559Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard