Preparación de la angiografía cerebral
La angiografía cerebral se realiza en el hospital o en el centro de radiología. Se limpia una zona del cuerpo, normalmente la ingle, y se adormece con un medicamento anestésico local. Se coloca un tubo fino y hueco, llamado catéter, a través de una arteria. El catéter se desplaza cuidadosamente hacia arriba a través de los principales vasos sanguíneos de la zona del vientre y el pecho hasta una arteria del cuello. Las radiografías ayudan al médico a guiar el catéter hasta la posición correcta. Una vez colocado el catéter, se envía el tinte a través del mismo. Se toman imágenes de rayos X para ver cómo se mueve el tinte por la arteria y los vasos sanguíneos del cerebro. El tinte ayuda a resaltar cualquier obstrucción del flujo sanguíneo.A veces, un ordenador elimina los huesos y los tejidos en las imágenes que se visualizan, de modo que sólo se ven los vasos sanguíneos llenos de tinte. Una vez tomadas las radiografías, se retira el catéter. Se aplica presión en la pierna en el lugar de la inserción durante 10 a 15 minutos para detener la hemorragia o se utiliza un dispositivo para cerrar el pequeño orificio. A continuación se coloca un vendaje apretado. La pierna debe mantenerse estirada de 2 a 6 horas después del procedimiento. Vigile la zona para ver si sangra durante al menos las siguientes 12 horas. En raras ocasiones, se utiliza la arteria de la muñeca en lugar de la arteria inguinal.La angiografía con catéter se utiliza ahora con menos frecuencia. Esto se debe a que la angiografía por resonancia magnética (ARM) y la angiografía por tomografía computarizada ofrecen imágenes más claras.Cómo prepararse para la prueba
Cómo se realiza una angiografía cerebral
Un angiograma cerebral es un examen radiográfico de los vasos sanguíneos (arterias y venas) del cerebro realizado por un médico con formación en imagen cerebral. Durante un angiograma, el paciente suele estar despierto pero sedado, habiendo recibido medicamentos intravenosos para ayudarle a relajarse. Una enfermera con formación en sedación consciente supervisa al paciente durante el procedimiento.
El procedimiento se realiza introduciendo un tubo fino o catéter en la arteria femoral (la gran arteria de la pierna) a través de un pequeño corte en la piel. Bajo la guía de los rayos X, el médico dirige el catéter a través de las arterias que llegan al cerebro. Una vez colocado, el catéter se utiliza para administrar el colorante de rayos X en el lugar deseado, lo que permite que las radiografías del cerebro muestren claramente el estado de los vasos sanguíneos.
En la mayoría de los casos, se necesitan varias inyecciones para obtener la visión deseada de los vasos sanguíneos. Una vez finalizada la angiografía, se retira el catéter. Para evitar que la arteria sangre, se aplica presión en el lugar de inserción del catéter durante aproximadamente 15 minutos, o se puede utilizar un dispositivo para asegurarse de que la arteria está completamente cerrada. El procedimiento, que dura aproximadamente una hora, puede requerir que los pacientes guarden entre 2 y 6 horas de reposo en cama, dependiendo de los métodos utilizados para cerrar el vaso.
Recuperación del angiograma cerebral
La angiografía cerebral se realiza bajo anestesia general en los niños (aunque algunos adolescentes pueden optar por estar despiertos durante la prueba). Aunque toda anestesia conlleva un riesgo, éste es extremadamente pequeño. El riesgo de infección es mínimo, ya que no es necesario realizar incisiones ni cortes. Su hijo puede sangrar por la zona donde se inserta el catéter, pero esto puede minimizarse aplicando presión durante unos minutos después del procedimiento. Es posible que aparezca un hematoma en la zona donde se ha introducido el catéter y que se sienta alguna molestia en esta región, pero normalmente basta con aliviar el dolor con paracetamol o ibuprofeno.
Su hijo volverá a la sala cuando se haya recuperado de la anestesia. Después de una anestesia general, algunos niños se sienten mal y pueden vomitar. Su hijo puede tener dolor de cabeza o de garganta, o experimentar algunos mareos, pero estos efectos secundarios suelen ser de corta duración y no son graves.Cuando su hijo vuelva a la sala, las enfermeras revisarán el lugar de la punción con regularidad. Las funciones neurológicas de su hijo también se comprobarán con regularidad, pidiéndole que mueva los brazos y las piernas y que hable, controlando la respuesta de los ojos a la luz, y el pulso, la presión arterial y la temperatura. Su hijo puede empezar a comer y beber con normalidad cuando le apetezca. Es posible que pueda llevarse a su hijo fuera de la sala el mismo día de la intervención.
Angiograma cerebral ¿cuánto tiempo dura?
La angiografía cerebral utiliza un catéter, una guía de imágenes de rayos X y una inyección de material de contraste para examinar los vasos sanguíneos del cerebro en busca de anomalías como aneurismas y enfermedades como la aterosclerosis (placa). El uso de un catéter permite combinar el diagnóstico y el tratamiento en un único procedimiento. La angiografía cerebral produce imágenes muy detalladas, claras y precisas de los vasos sanguíneos del cerebro y puede eliminar la necesidad de cirugía.
Su médico le indicará cómo prepararse, incluyendo cualquier cambio en su programa de medicación. Informe a su médico si existe la posibilidad de que esté embarazada y coméntele cualquier enfermedad reciente, afecciones médicas, medicamentos que esté tomando y alergias, especialmente a los materiales de contraste yodados. Si está amamantando, pregunte a su médico cómo proceder. Si le van a sedar, es posible que le digan que no coma ni beba nada entre cuatro y ocho horas antes del procedimiento. Además, debe prever que alguien la lleve a casa. Deje las joyas en casa y lleve ropa holgada y cómoda. Se le pedirá que lleve una bata.