Conoce el programa integral de salud escolar

La salud y el bienestar de los niños y los jóvenes deben ser un valor fundamental de la sociedad. Los urgentes problemas sanitarios y sociales han puesto de manifiesto la necesidad de que las familias, las escuelas, los organismos, las comunidades y los gobiernos colaboren en la adopción de un enfoque integral de la promoción de la salud en la escuela.

Los científicos de la salud han establecido que el 50% de las enfermedades, lesiones y muertes prematuras se deben a un estilo de vida poco saludable. La experiencia y las pruebas de la investigación sugieren que un enfoque integral de la salud escolar puede mejorar los conocimientos, las actitudes y los comportamientos de los alumnos en relación con la salud.

Sin embargo, también se reconoce que otros determinantes importantes del estado de salud, como la genética, el sistema de prestación de asistencia sanitaria y los factores socioeconómicos, culturales y ambientales, requieren un enfoque multifacético para el mantenimiento y la mejora del estado de salud.

Un enfoque integral de la salud escolar incluye un amplio espectro de actividades y servicios que tienen lugar en las escuelas y sus comunidades circundantes y que permiten a los niños y jóvenes mejorar su salud, desarrollar su máximo potencial y establecer relaciones productivas y satisfactorias en su vida presente y futura. Los objetivos de un enfoque integral son:

  • Promover la salud y el bienestar
  • Prevenir enfermedades, trastornos y lesiones específicas.
  • Prevenir comportamientos sociales de alto riesgo.
  • Intervenir para ayudar a los niños y jóvenes que lo necesiten o estén en riesgo.
  • Ayudar a apoyar a los que ya presentan necesidades especiales de atención sanitaria.
  • Promover comportamientos positivos de salud y seguridad.

La consecución de estos objetivos requiere un enfoque integrado que coordine múltiples programas y proporcione múltiples estrategias. Los equipos de trabajo, en colaboración con un consejo de coordinación, deben implicar a las familias, los alumnos y los miembros de la comunidad en el proceso de planificación del programa.

Además, el desarrollo del personal profesional es necesario para abordar eficazmente cuestiones específicas relacionadas con la salud. Un programa integral de salud escolar se centra en los comportamientos prioritarios que contribuyen a la salud, la seguridad y el bienestar de los alumnos, el personal y las familias, al tiempo que garantiza un entorno de apoyo y salud que fomenta el crecimiento y el desarrollo académico.

La aplicación con éxito de este enfoque integral requiere el liderazgo de los organismos de salud y educación y de los funcionarios elegidos y designados, una financiación adecuada, personal capacitado, apoyo administrativo, una política apropiada, evaluación cuantitativa y cualitativa, legislación y reglamentos.1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.