Facial para manchas oscuras | Kit facial Dermadoc
Un estudio realizado por dermatólogos del Hospital Clínico San Carlos revela que el 64,7% de los contenidos compartidos en redes sociales sobre dermatología son inexactos o confusos, investigación que han publicado en la revista ‘International Journal of Dermatology’ tras analizar los contenidos publicados en 385 páginas web.
«El 44,7% de los contenidos compartidos en internet fueron catalogados como inexactos o engañosos y el 20% como confusos, mientras que sólo el 35,3% restante puede ser clasificado como preciso. Además, los contenidos que registraron mayor número de seguidores fueron los clasificados como inexactos, lo que presenta un contexto de contenidos sin verificar que sean tomados como creíbles por la población con el consiguiente riesgo que ello puede suponer», señala Álvaro Iglesias-Puzasel , dermatólogo del Hospital Clínico San Carlos y uno de los investigadores.
Entre los contenidos dermatológicos compartidos, el que mayor número de páginas web con menor evidencia científica presentaba era el relacionado con el acné (50%), mientras que la rosácea y el eczema registraban el mayor porcentaje de contenidos precisos (43% y 42% respectivamente). . El estudio también sugiere que no sólo la mayor parte de los contenidos compartidos en las redes de dermatología tienen inexactitudes, sino que además estos contenidos imprecisos o engañosos son los que generan más interés entre los usuarios.
Sara Winkler
La atención dermatológica se detuvo a causa de la pandemia de la enfermedad del coronavirus 2019, lo que nos llevó a estudiar la utilidad de la teledermatología directa al paciente a través de una aplicación móvil. El objetivo era evaluar el servicio como herramienta para evitar las consultas presenciales, describir las principales afecciones diagnosticadas y valorar los niveles de satisfacción de pacientes y médicos.
De los 1.497 pacientes que aceptaron participar en el estudio, el 25% (n=374) envió una imagen a un dermatólogo consultor a través de la aplicación móvil. Sesenta y cuatro pacientes (17%) fueron dados de alta directamente y derivados a atención primaria para su seguimiento. Se evitó la consulta presencial durante al menos 3 meses en el 85% de los pacientes (n=318); el 87,1% (n=325) recibió un diagnóstico y el nivel de confianza del dermatólogo en este diagnóstico fue de 7 o superior en el 77,5% de los casos (n=290). La calidad de las imágenes enviadas se consideró suficiente en el 52,1% de los casos. Los pacientes valoraron su satisfacción con una puntuación de 4,5 sobre 5. Once de los 16 dermatólogos calificaron su satisfacción como buena en general. Las afecciones más frecuentes fueron las lesiones inflamatorias y melanocíticas. Los principales diagnósticos fueron nevos, acné y eczema.
TOP 5 USOS SORPRENDENTES DE LA CREMA NIVEA | ayaesguerra
El acné vulgar afecta a más del 80% de los adolescentes y adultos jóvenes y constituye una parte importante de la carga de trabajo del dermatólogo y del médico de cabecera. La gravedad de los síntomas varía, pero puede provocar cicatrices faciales y repercusiones psicológicas. La isotretinoína oral es muy eficaz, pero sólo puede ser recetada por especialistas. Los efectos secundarios son reconocidos y en su mayoría predecibles, y van desde los efectos cosméticos hasta la teratogenicidad. Estos pueden afectar a la calidad de vida de los pacientes y a la adherencia al tratamiento. En este artículo se comentan 4 áreas clave: el uso de isotretinoína oral frente a los antibióticos orales, incluida la importancia del reconocimiento temprano de la falta de respuesta al tratamiento, los efectos psicológicos del acné y del tratamiento con isotretinoína, los efectos secundarios del tratamiento con isotretinoína y las opciones de tratamiento cosmético que pueden ayudar a aliviar los efectos secundarios predecibles. Los autores, que han participado en varios grupos internacionales de expertos, se basan en la literatura pertinente y en su amplia experiencia profesional con la isotretinoína oral en el tratamiento del acné. El objetivo de este artículo es proporcionar un enfoque informativo y práctico sobre el manejo del tratamiento con isotretinoína oral en pacientes con acné, para ayudar a optimizar el tratamiento de esta enfermedad de la piel.
Sentirse feo deresing// (ASMR) Eliminación del acné y punto blanco
Se especializa en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades de la piel, así como en los diferentes procedimientos de la dermatología estética y cosmética. Realiza todos aquellos tratamientos médicos, biológicos, quirúrgicos, químicos y físicos que son necesarios para la curación y/o mejora de las enfermedades de la piel, el deterioro de la edad y el envejecimiento solar.
A pesar de que la Dermatología Clínica trata un gran número de afecciones, las más comunes son el acné, la rosácea, las verrugas, todo tipo de dermatitis, los lunares o las inflamaciones cutáneas causadas por la hipersensibilidad o reactividad de la piel atópica.
El cáncer de piel maligno se clasifica en melanoma y cáncer no melanoma. El melanoma cutáneo puede diagnosticarse en una fase temprana mediante un examen y una evaluación médica realizados por dermatólogos especializados en dermatología oncológica.
Nuestros dermatólogos utilizan la dermatoscopia digital (FotoFinder) para el seguimiento de todos los lunares sospechosos de convertirse en melanoma maligno, tomando fotografías de alta resolución tanto macroscópicas como microscópicas, que permiten descubrir nuevas lesiones y detectar si el estado de las lesiones existentes ha cambiado. Los estudios científicos han demostrado que es el método más útil para el diagnóstico precoz del melanoma.