Desfibriladores en valencia

15 años después del paro cardíaco súbito de un jefe scout / dr.

No hay una respuesta única a la pregunta de quién puede utilizar un desfibrilador porque depende de la ley específica de cada Comunidad Autónoma. En algunos casos, sólo una persona con formación homologada puede manejar el aparato. En otros casos, sin embargo, se prioriza la cardioprotección y la necesidad de una reacción eficaz en caso de parada cardíaca.

Tanto en Asturias como en Andalucía, estos dispositivos sólo pueden ser utilizados por personas con formación homologada en RCP o por profesionales sanitarios. Si se va a realizar una intervención fuera de un centro médico, hay que ponerse en contacto con el servicio de emergencias médicas.

La ley en Cataluña, País Vasco, Madrid, Valencia y Canarias es más flexible y establece que si no hay nadie con conocimientos médicos o de RCP, cualquier persona puede utilizar el desfibrilador, siempre que haya llamado previamente al 112. En estos casos, el radio de acción de la cadena de supervivencia aumenta, ofreciendo más oportunidades para tratar a las personas con problemas cardíacos.

Recuerde que los desfibriladores de uso público indican al usuario lo que debe hacer. Algunos desfibriladores están permanentemente conectados al 112 para que los servicios de emergencia le indiquen cómo ayudar a salvar una vida.

DrLepervanche – Noticias de corazones sanos

jalzueta@telefonica.netCorresponding autor: Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Campus de Teatinos s/n, 29010 Málaga, España. jalzueta@telefonica.net

Figura 1. Número de centros implantadores (tasa por millón de población) en cada comunidad autónoma española en 2010. Número total de implantes En total, se incluyeron en el registro de 2010 4627 implantes (primeros implantes y sustituciones). Esto representa el 85,6% del total de 5404 implantes de DAI que, según los datos de EUCOMED, se realizaron ese año en España. La figura 2 muestra el número total de implantes comunicados al registro y el número global realizado, según la estimación de EUCOMED, para cada uno de los últimos 8 años.

Figura 2. Número total de implantes comunicados al registro y el estimado por la Asociación Europea de la Industria de Tecnología Médica de 2003 a 2010. EUCOMED, Asociación Europea de la Industria de la Tecnología Médica; DAI, desfibrilador cardioversor implantable. El número total de implantes de DAI por millón de habitantes notificado al registro en 2010 fue de 100. Según los datos de EUCOMED, el número total de implantes realizados por millón de población fue de 117. La figura 3 indica el aumento del número de implantes por millón de población notificado al registro y del estimado por EUCOMED en los últimos 8 años. La tabla 1 muestra el número de implantes comunicados al registro por cada centro implantador en 2010. La figura 4 indica el número de implantes realizados en cada comunidad autónoma española y comunicados al registro en ese año, y el número comunicado por millón de población. La tabla 2 muestra el número de implantes comunicados al registro según la provincia y la comunidad autónoma en la que residía el paciente y el número por millón de habitantes. La mayoría de los implantes comunicados se realizaron en hospitales y clínicas públicas (n=4287), cifra que representa el 93,5% de los incluidos en el registro de los que se disponía de datos sobre el centro de implantación.

3. trócar – #navidadinnovadora

El desfibrilador semiautomático del Centro de Atletismo está instalado y operativo. Se trata de un dispositivo similar al que se encuentra en la entrada principal del edificio escolar y permite una rápida reacción a los problemas médicos que se producen en la zona deportiva del colegio.

Aunque no existe una normativa específica sobre el uso de desfibriladores en los centros escolares, una nueva ley que se está debatiendo en Valencia podría establecer que los centros con más de 1.500 alumnos deban contar con este tipo de dispositivos. Tras la puesta en marcha del primer desfibrilador en septiembre de 2015, esta nueva mejora convierte al ASV en un colegio cardioprotegido, pionero entre otros centros educativos en servicios sanitarios dentro del recinto escolar.

Dedicación del Laboratorio de Tecnología Cardiovascular

En 2018 se recibieron 6421 hojas de implante frente a las 7077 comunicadas por Eucomed (Confederación Europea de Asociaciones de Proveedores Médicos). Esto representa los datos del 90,7% de los dispositivos implantados en España. El cumplimiento osciló entre el 99,6% para el campo «nombre del hospital implantador» y el 12,4% para «población de residencia». Un total de 173 hospitales comunicaron sus datos al registro, lo que supone un ligero descenso respecto a los hospitales participantes en 2017 (n=181).

Tras la reducción de implantes de DAI en 2017, el número de implantes aumentó en 2018, siendo el mayor número de DAI implantados en España. El número total de implantes sigue siendo muy inferior a la media de la Unión Europea, con diferencias sustanciales entre comunidades autónomas.