Hospital del mar epilepsia
IMED Elche ofrece un enfoque multidisciplinar para el tratamiento del cáncer, ofreciendo siempre una terapia basada en el paciente. El Hospital está dotado de la tecnología más puntera y avanzada para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas.
RapidArc es un nuevo tipo de tecnología, sólo disponible en nuestro hospital de la provincia de Alicante. Hace que los tratamientos radioterápicos sean más sencillos y rápidos en contraste con la técnica tradicional IMRT. Presenta las siguientes ventajas
El tratamiento se puede adaptar a las necesidades y especificaciones de cada caso, lo que permite reducir los efectos secundarios y dirigir una mayor dosis de radiación al tumor. Repetir la posición exacta del paciente en cada sesión de radioterapia es vital para asegurar la eficacia del tratamiento. El acelerador lineal IMED Elche dispone de IGRT (sistema de guiado por imagen) para ajustar el kilovoltaje, verificando así la posición de la zona que va a ser irradiada. Las imágenes se pueden obtener mediante rayos X 2D, fluoroscopia o TAC 3D de haz cónico.
Hospitales especializados en epilepsia
El Dr. Rodrigo Rocamora Zuniga es un neurólogo reconocido por sus excepcionales metodologías y protocolos de tratamiento. Es el jefe del departamento de epilepsia de HM Delfos España. Nació el 26 de agosto de 1966 y siguió su pasión por la medicina.
Sí, el Dr. Rodrigo Rocamora Zúñiga ofrece consultas en línea a los pacientes. Para una consulta en línea, los pacientes comparten sus documentos médicos, pagan los honorarios de la consulta y proceden a una videoconsulta según el horario.
Mi hermano estaba fuera de control y su condición estaba empeorando, así que lo llevé al Dr. Rodrigo. Después de 2 meses de terapia, las convulsiones mejoraron mucho. Mi hermano estaba aún mejor mentalmente y físicamente y lo vimos después de un período muy largo de tiempo. Siempre le estaré agradecido Dr. Rodrigo.
Mi madre fue operada de epilepsia por el Dr. Rodrigo. La forma en que la trató debo decir que fue un nivel diferente de profesionalidad. La llevé a muchos médicos pero la mejora que se vio en su salud después del Dr. Rodrigo fue diferente. Lo recomendaría encarecidamente.
Dr. rocamora
La primera fase de los ensayos de este fármaco para la enfermedad de Parkinson con demencia asociada se realizó gracias a una beca de investigación concedida por la Fundación Michael J. Fox para la investigación de la enfermedad de Parkinson, fundación creada por el famoso actor estadounidense del mismo nombre y que padece esta enfermedad.
«A pesar de la habitual relación entre el Parkinson y el deterioro cognitivo o la demencia, las opciones de tratamiento son limitadas y en los últimos 15 años no hay ninguna novedad de fármacos en este campo», afirma el Dr. Eric Freire Álvarez.
Hospital del mar neurología
Barcelona cuenta con un elenco de profesionales de la neurocirugía de primer nivel mundial como el Dr. Enrique Ferrer, pionero en nuevas técnicas mínimamente invasivas como la neurocirugía robótica, la neuronavegación y la neurocirugía para la enfermedad de Parkinson, y que además ha realizado la primera operación de neurocirugía del mundo guiada por control remoto.
El Dr. Gerard Conesa, prestigioso especialista en patologías complejas de la columna vertebral, especialmente en tumores y neurocirugía vascular, ha obtenido varios premios en reconocimiento a su labor. Responsable de la puesta en marcha del primer programa de España que utiliza la estimulación cortical para trazar con precisión las funciones cerebrales, su trabajo es referencia en la formación de muchos neurocirujanos de todo el mundo. También fue pionero en la introducción de la realidad virtual en el quirófano en colaboración con el Hospital de la Universidad de Singapur y en la implantación del sistema de estimulación magnética transcraneal.
El Dr. Pablo Clavel es un cirujano de la columna vertebral mundialmente conocido por el uso de técnicas de abordaje innovadoras. Mientras que tradicionalmente los neurocirujanos realizaban la cirugía de la columna vertebral a través de un abordaje anterior desde la espalda, los avances en este campo permiten ahora abordar la zona desde diferentes lugares e implantar la prótesis por delante de los discos intervertebrales. Esta técnica, mucho menos invasiva, evita los nervios, músculos y ligamentos que recubren la columna vertebral en la espalda, el implante es de por vida e imita perfectamente el disco natural, y el tiempo de recuperación es mucho menor, las estancias hospitalarias son más cortas, la recuperación es mucho menos dolorosa y los resultados globales son espectaculares… esta técnica sólo la realizan cirujanos de tres países: Alemania, Reino Unido y España. El Dr. Clavel ha realizado más de 2.100 operaciones con esta técnica y está reconocido como uno de los mejores cirujanos del mundo en ADR. El 95% de los pacientes recuperan su estilo de vida normal y pueden volver a hacer ejercicio y practicar deporte.