LeVar Burton lee El rinoceronte que se tragó la tormenta
El gen de la proopiomelanocortina (POMC) se expresa en las neuronas hipofisarias y arqueadas del hipotálamo. Las neuronas arqueadas de la POMC desempeñan un papel central en el control de la homeostasis energética, y las raras mutaciones de pérdida de función en la POMC causan obesidad. Además, la POMC es el principal gen candidato dentro de un locus de rasgo cuantitativo altamente significativo en el cromosoma 2, asociado a rasgos de obesidad en varias poblaciones humanas. Aquí identificamos dos potenciadores neuronales de la POMC conservados filogenéticamente, designados nPE1 (600 pb) y nPE2 (150 pb), situados aproximadamente entre 10 y 12 kb aguas arriba de las unidades transcripcionales de la POMC en mamíferos. Demostramos que las regiones genómicas de ratón o humanas que contienen estos potenciadores son capaces de dirigir la expresión del gen reportero a las neuronas hipotalámicas de POMC, pero no a la pituitaria de los ratones transgénicos. Por el contrario, la deleción de nPE1 y nPE2 en el contexto de toda la unidad transcripcional de la POMC abole la expresión del transgén en el hipotálamo sin afectar a la expresión hipofisaria. Nuestros resultados indican que los nPEs son necesarios y suficientes para la expresión de la POMC hipotalámica y que la expresión de la POMC en el cerebro y en la pituitaria está controlada por conjuntos independientes de potenciadores. Nuestro estudio avanza en la comprensión de la naturaleza molecular de las neuronas POMC hipotalámicas y será útil para determinar si los polimorfismos en las regiones reguladoras de la POMC desempeñan un papel en la predisposición a la obesidad.
Seminarios INGEBI (31 mayo 2021) – Dra. María Elena Avale
Maria Elena Avale 1 Philippe Faure 1 Stéphanie Pons 1 Patricia Robledo 2 Thierry Deltheil 3 Denis J. David 3 Alain M. Gardier 3 Rafael Maldonado 2 Sylvie Granon 1 Jean-Pierre Changeux 1, * Uwe Maskos 1, * Détails
Maria Elena Avale, Philippe Faure, Stéphanie Pons, Patricia Robledo, Thierry Deltheil, et al. Interplay of β2* nicotinic receptors and dopamine pathways in the control of spontaneous locomotion. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, National Academy of Sciences, 2008, 105 (41), pp.15991-15996. ⟨10.1073/pnas.0807635105⟩. ⟨pasteur-02935589⟩
El Consorcio de Residuos sigue a la espera del informe que
Fundada en 1968, la EBBS es la sociedad más antigua del mundo centrada en la interrelación entre el cerebro y el comportamiento y es miembro fundador de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia (FENS). Desde su creación, ha existido para fomentar un intercambio de ideas vivo y cordial entre investigadores de todas las etapas de la carrera y de todas las disciplinas interesados en cómo el estudio cuidadoso del comportamiento es fundamental para nuestra comprensión de la función cerebral. Para ello, la Sociedad organiza una reunión general bienal que se celebra (en los años impares) alternativamente con la reunión bienal de la FENS (en los años pares), además de patrocinar premios de viaje para jóvenes investigadores y conferenciantes internacionales.
Como sociedad fuerte y dinámica, la EBBS se compromete a mantener un alto nivel en el campo de la neurociencia del comportamiento y, en general, a dar forma a un futuro positivo para la neurociencia y la sociedad en general.
Taller de Rehabilitación Abdominal y Suelo Pelvico en Aracena
«Fue un gran reto crear mi propio laboratorio en medio de la crisis económica de mi país, pero gracias a la valiosa ayuda de estudiantes muy motivados que se unieron a mi grupo, construimos un extraordinario equipo de investigación, ahora consolidado como el Laboratorio de Terapéutica Experimental para Procesos Neurodegenerativos del INGEBI-CONICET. Este premio es una excelente oportunidad para visibilizarlo. A pesar de las circunstancias desfavorables para la investigación en Argentina, también podemos hacer contribuciones relevantes a la neurociencia desde aquí. Independientemente de dónde trabaje un científico, la pasión no tiene precio». – Dra. María Elena Avale