Esclerosis multiple radiologia

Síntomas de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad difusa del sistema nervioso central, y la RMN de la médula espinal es muy recomendable en la evaluación clínica de los pacientes con sospecha de esclerosis múltiple. Dentro de los nuevos criterios diagnósticos, la RM de la médula espinal aumenta la sensibilidad y posiblemente la especificidad para la EM, pero es necesario seguir investigando otros criterios que puedan dar mayor peso a la presencia de lesiones en la médula en pacientes con síndromes clínicamente aislados o con sospecha de esclerosis múltiple remitente-recurrente. Sin embargo, las técnicas deben seguir siendo estudiadas y validadas en estudios que comparen estas técnicas con el estado clínico y la histopatología.

La presencia de lesiones hiperintensas en T2 en el cerebro es un hallazgo totalmente inespecífico, y se sabe que muchos otros trastornos inflamatorios mediados por la autoinmunidad (TIO) y enfermedades cerebrovasculares producen lesiones cerebrales que pueden imitar a la esclerosis múltiple (EM) en la RM ponderada en T2. En la RM ponderada en T2 también pueden observarse áreas multifocales de alta intensidad de señal dentro de la sustancia blanca cerebral, con o sin áreas similares en la región periventricular inmediata, en personas neurológicamente sanas. La incidencia de las anomalías de la sustancia blanca en el cerebro aumenta con la edad, y los estudios informaron de una prevalencia de más del 30% en pacientes mayores de 60 años. El diagnóstico diferencial entre la EM y la EIO o la enfermedad cerebrovascular puede ser difícil en los exámenes cerebrales ponderados en T2, especialmente si los pacientes también muestran signos clínicos de afectación del sistema nervioso central (SNC).

Diagnóstico de esclerosis múltiple

El progreso de las técnicas de RM, así como los avances en el posprocesamiento de los datos obtenidos, han impulsado el desarrollo dinámico de programas informáticos que permiten una evaluación más repetible de la atrofia cerebral tanto en estudios transversales como longitudinales.

Las imágenes de RM son, sin duda, la mejor herramienta diagnóstica disponible para el seguimiento del curso de la enfermedad y para ayudar a los médicos a elegir la estrategia de tratamiento más adecuada para su paciente con EM. Sin embargo, para diagnosticar y seguir a los pacientes con EM sobre la base de la RM de acuerdo con las normas más recientes, el estudio de RM debe cumplir ciertos criterios de calidad. Dichos criterios son el objeto de este artículo.

El progreso de las técnicas de RM, así como los avances en el posprocesamiento de los datos obtenidos, han impulsado el desarrollo dinámico de programas informáticos que permiten una evaluación más repetible de la atrofia cerebral tanto en estudios transversales como longitudinales.

Las imágenes de RM son, sin duda, la mejor herramienta diagnóstica disponible para el seguimiento del curso de la enfermedad y para ayudar a los médicos a elegir la estrategia de tratamiento más adecuada para su paciente con EM. Sin embargo, para diagnosticar y seguir a los pacientes con EM sobre la base de la RM de acuerdo con las normas más recientes, el estudio de RM debe cumplir ciertos criterios de calidad. Dichos criterios son el objeto de este artículo.

Radiografía de la esclerosis múltiple

ResumenLa resonancia magnética (RM) es esencial para el diagnóstico precoz de la esclerosis múltiple (EM), para investigar la fisiopatología de la enfermedad y para discriminar la EM de otras enfermedades neurológicas. La resonancia magnética de campo ultra alto (7-T) proporciona una nueva herramienta para el estudio de la EM y otras enfermedades desmielinizantes, tanto en la investigación como en el ámbito clínico. Presentamos una visión general de la aplicación de la RM de 7 T en la EM, centrándonos en el aumento de la sensibilidad y la especificidad para la detección y caracterización de lesiones en el cerebro y la médula espinal, la identificación del signo de la vena central y la detección del realce leptomeníngeo. También discutimos el papel de la RM 7-T en la mejora de nuestra comprensión de la fisiopatología de la EM con la ayuda de imágenes metabólicas. Además, presentamos las aplicaciones de la RM 7-T en otras enfermedades desmielinizantes. La RM 7-T permite una mejor detección de las características anatómicas, patológicas y funcionales de la EM, mejorando así nuestra comprensión de la patología de la EM in vivo. La RM 7-T también representa una herramienta potencial para un diagnóstico más temprano y preciso.

Tratamiento de la esclerosis múltiple

La resonancia magnética (RM) es la herramienta de diagnóstico que actualmente ofrece la forma más sensible y no invasiva de obtener imágenes del cerebro, la médula espinal u otras zonas del cuerpo. Es el método de imagen preferido para ayudar a establecer el diagnóstico de la EM y controlar la evolución de la enfermedad. La IRM ha permitido visualizar y comprender mucho mejor la patología subyacente de la enfermedad.

A diferencia de la tomografía computarizada (TC) o los rayos X convencionales, la RMN no utiliza radiación. En cambio, la RMN utiliza campos magnéticos y ondas de radio para medir el contenido relativo de agua en los tejidos -tanto los normales como los anormales- del cuerpo. La RMN funciona de la siguiente manera:

Como la capa de mielina que protege las fibras de las células nerviosas es grasa, repele el agua. En las zonas en las que la mielina ha sido dañada por la EM, la grasa se desprende. Al desaparecer la grasa, la zona retiene más agua y aparece en una resonancia magnética como una mancha blanca brillante o una zona oscura, según el tipo de exploración que se utilice.