Farmacia la zamora tenerife

Conocimiento de Punta del Hidalgo – norte de Tenerife, un

Experto en gestión ex-situ, ha conseguido reproducir un gran y variado número de especies animales con las que ha desarrollado su experiencia y conocimientos. Se formó en este sector, tratando directamente con una gran variedad de especies domésticas y salvajes europeas y exóticas. Mientras estudiaba biología, montó su propio laboratorio de cría de aves, manteniendo una media de más de 500 ejemplares al año, así como de reptiles y pequeños mamíferos. Esta experiencia fue fundamental para que, antes de licenciarse, recibiera una beca de investigación de la Universidad de La Laguna y de Loro Parque Fundación (1998), donde estudió el comportamiento reproductivo del guacamayo de Spix, trabajo que realizó durante varios años, formando posteriormente parte del equipo estable de especialistas de Loro Parque y Loro Parque Fundación que reprodujo esta especie extinta en la naturaleza.

A lo largo de su carrera se especializó en Zoología y como ornitólogo y conservador del equipo de Loro Parque Fundación, ha asesorado diferentes proyectos internacionales de reproducción de especies amenazadas.

Playa de Torviscas, Playa de Fañabé PART1| Costa Adeje

«Los que se bañan en Canarias lo hacen en uno de los océanos más limpios del planeta», dice María Dolores Gelado, química y oceanógrafa. «Apenas hay casos de alta contaminación, y en algunos estudios que realiza periódicamente el Instituto Español de Oceanografía no se ha encontrado ningún contaminante», continúa.

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, Elena Eiras, profesora de surf de Fuerteventura, recomienda lo siguiente para que el océano Atlántico siga siendo uno de los lugares menos contaminados del mundo: «Lo primero, y lo más obvio, es dejar la playa igual o mejor de lo que la encontramos. Si amamos el océano, es muy importante sumarse a la limpieza de las playas, o recoger la basura que encontremos, aunque no sea nuestra. No cuesta mucho esfuerzo. Al mismo tiempo, todas las pequeñas cosas relacionadas con nuestra sesión de surf pueden ser más sostenibles: el transporte, la comida que llevamos para picar, e incluso la crema solar».

Las islas son visitadas por miles de surfistas cada mes gracias a su amplia red de escuelas de surf y a su reputación como uno de los mejores destinos de surf de Europa. La Playa de Las Américas, en Arona, es la última y decisiva parada de los circuitos nacionales de la Liga Fesurfing y la Liga Iberdrola Fesurfing. En La Santa, Lanzarote, se celebra el Campeonato Mundial de Surf Islas Canarias Santa Pro. Mientras que en Tenerife se celebra el Puntablanca Young Series.

Playa de Las Américas de noche – Isla de Tenerife

Se pueden hacer varias compras desde su cuenta. Cada vale vendrá con el mismo nombre, pero al tener un número de pedido único NO habrá problemas en el laboratorio, donde se tomarán los datos de cada paciente.

Se pueden hacer múltiples compras desde su cuenta. Cada vale vendrá con el mismo nombre, pero al tener un número de pedido único NO habrá problema en el laboratorio, donde se tomarán los datos de cada paciente.

Se pueden hacer múltiples compras desde su cuenta. Cada vale vendrá con el mismo nombre, pero al tener un número de pedido único NO habrá problema en el laboratorio, donde se tomarán los datos de cada paciente.

Se pueden hacer múltiples compras desde su cuenta. Cada vale vendrá con el mismo nombre, pero al tener un número de pedido único NO habrá problema en el laboratorio, donde se tomarán los datos de cada paciente.

Se pueden hacer múltiples compras desde su cuenta. Cada vale vendrá con el mismo nombre, pero al tener un número de pedido único NO habrá problema en el laboratorio, donde se tomarán los datos de cada paciente.

Visitar Tenerife

Los quesos son una importante fuente de elementos esenciales. Sin embargo, el nivel de algunos metales podría suponer un riesgo para la salud. Por ello, se ha determinado la concentración de oligoelementos y metales tóxicos (Cr, Cu, Li, Ni, Sr, Pb, Cd y Al) en quesos artesanales de diferentes localizaciones geográficas, y se ha evaluado la ingesta de estos metales por el consumo de queso. La concentración de metales se determinó en un total de 90 muestras de queso de diferentes lugares mediante espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente. La mayor concentración de Al (35,1 ± 4,42 mg/kg, peso húmedo) se encontró en los quesos artesanales de Zamora (España), seguido del Sr (6,85 ± 0,35 mg/kg, peso húmedo) en los quesos artesanales de Cádiz (España). Un consumo diario de 23,2 g de queso proporciona una contribución dietética significativa para el Al del 0,82% de su ingesta semanal tolerable de 1 mg/kg de peso corporal por semana. Los quesos canarios tienen un mayor contenido en metales que los no canarios, lo que podría deberse a las características volcánicas de los suelos de las islas. La ingesta de metales tóxicos y oligoelementos no supone ningún riesgo para la salud de los adultos.