Farmacias en linares

Penicilina y Cefalosporinas Antibióticos enfermería RN PN NCLEX

Fabian TJ, Dew MA, Pollock BG, Reynolds CF, Mulsant BH, Butters MA, Zmuda MD, Linares AM, Trottini M, Kroboth PD. Endogenous Concentrations of DHEA and DHEA-S Decrease with Remission of Depression in Older Adults. Biological Psychiatry 50(10); 767-774, 2001

Kroboth PD, Amico JA, Stone RA, Frye RF, Kroboth FJ, Fabian TJ, Linares AM, Pollock BG, Hakala C. Influencia de la administración de DHEA en las concentraciones de cortisol de 24 horas. Journal of Clinical Psychoparmacology 13(1):1-4, 2003.

Fabian TJ, Amico JA, Kroboth PD, Mulsant BH, Reynolds CF, Pollock BP. Paroxetine-Induced Hyponatremia in the Elderly due to the Syndrome of Inappropriate Secretion of Antidiuretic Hormone (SIADH): A Pilot Study. Journal of Geriatric Psychiatry and Neurology 16(3):160-4, 2003.

Fabian TJ, Amico JA, Kroboth PD, Mulsant BH, Corey SE, Begley AE, Bensasi SG, Weber E, Dew MA, Reynolds CF, Pollock BG. Paroxetine-Induced Hyponatremia in Older Adults: A Twelve-Week Prospective Study. Archives of Internal Medicine 164:327-332, 2004.

Antibióticos, Antinfecciosos enfermería RN PN (MADE EASY)

La hipótesis del Potencial Adictivo Saleriano (SAP) indica que el potencial adictivo puede calcularse como A=E/Tmax x t1/2, donde A es la potencia adictiva, E la potencia eufórica, Tmax (h) es el tiempo para alcanzar la concentración plasmática máxima y t½ (h) es la semivida de eliminación plasmática. Sin embargo, este enfoque no es coherente con la farmacocinética lineal de primer orden. Las unidades del denominador de la ecuación son unidades de aceleración (hr2), no de velocidad (la primera derivada). Por lo tanto, la presente contribución presenta una hipótesis de modelo mínimo para cuantificar el potencial adictivo de un fármaco. Este modelo es superior al modelo SAP porque es el más simple, con el mínimo número de parámetros y suposiciones, y disminuye la varianza por la menor pérdida de información.

Domino E. Sixty-One Years of University of Michigan Pharmacology, 1942-2003. University of Michigan Medical School Center for the History of Medicine Monograph Series No. 8. Ann Arbor: NPP Books 2007.

Supiano M, Linares O, Halter J, Reno K, Rosen S. Functional uncoupling of the platelet alpha 2-adrenergic receptor-adenylate cyclase complex in the elderly receptor. J Clin Endocrinol Metab 1987; 64(6): 1160-4. http://dx.doi.org/10.1210/jcem-64-6-1160

Linares 2009. Visión general del rendimiento individual

Las pruebas científicas que respaldan el microbioma intestinal en relación con el mantenimiento de la salud y los vínculos con diversos estados de enfermedad que afectan a los seres humanos, desde la salud metabólica hasta la mental, han aumentado de forma espectacular en los últimos años. Las estrategias que abordan la modulación positiva de la funcionalidad del microbioma asociada a estos trastornos ofrecen un enorme potencial a las industrias alimentaria y farmacéutica para innovar y ofrecer soluciones terapéuticas a muchos de los problemas de salud que afectan a la sociedad moderna. Estas estrategias pueden incluir el uso de probióticos y prebióticos como terapias nutricionales complementarias. En general, se reconoce que los probióticos son una buena forma de terapia para mantener a raya a los microorganismos intestinales dañinos, ayudar a la digestión y a la absorción de nutrientes y contribuir a la función inmunitaria. Los probióticos mejoran el equilibrio microbiano en el tracto intestinal y promueven el retorno a una comunidad microbiana de referencia después de un evento perturbador (disbiosis), como la terapia con antibióticos. Los prebióticos son ingredientes fermentados selectivamente que permiten cambios específicos, tanto en la composición como en la actividad de la microflora gastrointestinal, lo que confiere beneficios al bienestar y la salud del huésped.

Fiscal Linares

-Experiencia en proyectos financieros para el desarrollo de infraestructura inmobiliaria y urbana, adquisición de activos (tangibles e intangibles) de empresas en quiebra para la industria automotriz, licenciamiento de marcas para la comercialización de inmuebles de alto nivel en Los Cabos.

-Participación en la transferencia de (i) la mayoría de las acciones de aproximadamente 333 farmacias en la región sureste de los Estados Unidos Mexicanos; (ii) aproximadamente 115 en la región norte; y en (iii) la venta de propiedades inmobiliarias con un valor de USD$2,000,000.00 a un fondo de inversión.

– Participación en la transferencia de: (i) la mayoría de las acciones de aproximadamente 333 farmacias en la región sureste y (ii) el total de las acciones de 115 farmacias en la región norte de los Estados Unidos Mexicanos.

-Elaboración de estudios para la integración del salario base de cotización para el pago de las cuotas obrero-patronales ante el IMSS e INFONAVIT, participación en proyectos y planeación para la creación de planes privados de pensiones.