Efectos secundarios del tildrakizumab
Ilumetri contiene el principio activo tildrakizumab. Tildrakizumab pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la interleucina (IL). Este medicamento actúa bloqueando la actividad de una proteína llamada IL-23, una sustancia que se encuentra en el organismo y que está implicada en las respuestas inflamatorias e inmunitarias normales y que está presente en niveles elevados en enfermedades como la psoriasis.Ilumetri se utiliza para tratar una enfermedad de la piel llamada psoriasis en placas, en adultos con una enfermedad de moderada a grave.El uso de Ilumetri le beneficiará por la mejora de la limpieza de la piel y la reducción de sus síntomas.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en la etiqueta de la jeringa precargada después de EXP. Conservar el producto en su envase original para protegerlo de la luz. Conservar en el frigorífico (2°C – 8°C). No congelar.Después de sacar una jeringa precargada del frigorífico, esperar aproximadamente 30 minutos para que la solución de Ilumetri en la jeringa alcance la temperatura ambiente (hasta 25ºC). No lo caliente de ninguna otra manera.No lo utilice si el líquido contiene partículas visibles, está turbio o tiene un color claramente marrón.Una vez sacado del frigorífico, no almacene tildrakizumab a más de 25ºC ni lo vuelva a refrigerar.Anote la fecha de salida del frigorífico en el espacio previsto en el cartón exterior y la fecha de desecho correspondiente. Utilizar la jeringa en los 30 días siguientes a sacarla de la nevera o en la fecha de caducidad, lo que ocurra primero.No tirar ningún medicamento a través de las aguas residuales o de la basura doméstica. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no utiliza. Estas medidas ayudarán a proteger el medio ambiente.
Coste de Tildrakizumab
Ilumetri es un medicamento que actúa sobre el sistema inmunitario y se utiliza para tratar la psoriasis en placas, una enfermedad que provoca manchas rojas y escamosas en la piel. Se utiliza en adultos con la enfermedad de moderada a grave para los que no son adecuados los tratamientos aplicados sobre la piel.
Ilumetri se presenta en forma de solución en jeringas precargadas para su inyección bajo la piel. La dosis recomendada es una inyección de 100 mg, seguida de otra dosis al cabo de 4 semanas y luego una inyección cada 12 semanas. La dosis puede aumentarse a 200 mg en determinados pacientes, por ejemplo, los muy afectados por la enfermedad o con un peso superior a 90 kg. El médico puede decidir interrumpir el tratamiento si la enfermedad no mejora después de 28 semanas.
El principio activo de Ilumetri, el tildrakizumab, es un anticuerpo monoclonal (un tipo de proteína) diseñado para unirse a la interleucina 23 y bloquear su actividad. La interleucina 23 es una sustancia que controla el crecimiento y la maduración de algunos tipos de células T. Estas células T, que forman parte del sistema inmunitario (las defensas naturales del organismo), están implicadas en la inflamación que está relacionada con el desarrollo de la psoriasis en placas. Al bloquear la acción de la interleucina 23, Ilumetri reduce la inflamación y los síntomas asociados a la enfermedad.
Coste de Ilumetri
La solución inyectable es de transparente a ligeramente opalescente y de incolora a ligeramente amarilla. El pH de la solución está en el rango de 5,7-6,3 y la osmolalidad está entre 258 y 311 mOsm/kg.
Cada jeringa precargada contiene 100 mg de tildrakizumab en 1 mL.Tildrakizumab es un anticuerpo monoclonal IgG1/k humanizado producido en células de ovario de hámster chino (CHO) mediante tecnología de ADN recombinante.Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.
Tildrakizumab es un anticuerpo monoclonal IgG1/k humanizado que se une específicamente a la subunidad proteica p19 de la citoquina interleucina-23 (IL-23) sin unirse a la IL-12 e inhibe su interacción con el receptor de IL-23. El tildrakizumab inhibe la liberación de citocinas y quimiocinas proinflamatorias.
Solución de 1 mL en una jeringa precargada de vidrio tipo I con aguja de acero inoxidable 29G x 1⁄2″, cubierta con un protector de aguja y un protector de aguja rígido de polipropileno con una laminación de fluropolímero, tapón de émbolo ensamblado en un dispositivo de seguridad pasivo.Tamaño del envase de 1 jeringa precargada o 2 jeringas precargadas.Puede que no se comercialicen todos los tamaños de envase.
Tildrakizumab psoriasis
Antecedentes: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a la calidad de vida y requiere un tratamiento a largo plazo y un control eficaz de los síntomas. La interleucina-23 (IL-23) se ha revelado como un factor clave en la patogénesis de la psoriasis, y tanto tildrakizumab como guselkumab son agentes inmunomoduladores que inhiben la subunidad p19 de la IL-23. En su ensayo pivotal de fase III, el tildrakizumab demostró una mayor eficacia que el etanercept en la psoriasis de moderada a grave. Sin embargo, no existen ensayos clínicos que comparen tildrakizumab con guselkumab.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática y una comparación indirecta de Bucher de tildrakizumab y guselkumab, utilizando placebo como comparador común. Se realizaron búsquedas en MEDLINE, MEDLINE In-Process, MEDLINE(R) Daily Epub Ahead of Print y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados para los ensayos controlados aleatorios de fase III entre 1946 y noviembre de 2018. Los criterios de inclusión fueron pacientes adultos ≥18 años con psoriasis en placas crónica de moderada a grave, y la intervención con tildrakizumab o guselkumab en comparación con placebo o el mejor cuidado de apoyo. Los resultados incluidos fueron la gravedad de la psoriasis definida por el Índice de Área y Gravedad de la Psoriasis (PASI) 75 y PASI 90, la frecuencia de acontecimientos adversos graves (EAG) y las interrupciones del tratamiento. Los resultados se evaluaron en las semanas 12 a 16 y 24 a 28. El análisis se basó en la población por intención de tratar y, para todos los resultados, el número de acontecimientos notificados se analizó como proporción del número de pacientes asignados al azar para garantizar la coherencia entre los ensayos.