Jaula de cancer

Dying of the Light Tráiler oficial #1 (2014)

El Instituto Americano del Cáncer estima que la leucemia mieloide aguda (LMA) afectará a más de 20.000 estadounidenses este año y matará a más de 11.000 de ellos. Muchos de los que son tratados con quimioterapia intensiva o trasplante de células madre tendrán efectos secundarios, como infecciones, pérdida de cabello y vómitos, además de complicaciones a largo plazo.

Pero mientras su equipo ha buscado nuevas ideas sobre cómo tratar la LMA, su búsqueda se ha visto obstaculizada por una sutil brecha entre dos tecnologías utilizadas para comprender la estructura y la función de las proteínas: la cristalografía de rayos X, por un lado, y la criomicrografía electrónica (crio-EM), por otro.

Ahora, investigadores de las facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de Stanford y del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía han encontrado una forma de salvar esa brecha utilizando una especie de jaula molecular para estabilizar ciertas proteínas de tamaño medio de modo que puedan ser visualizadas por primera vez con crio-EM, que puede revelar detalles casi a nivel atómico.

Mejorar la postura tras el tratamiento del cáncer de mama

Reconstrucciones por crio-EM de KIX (rojo) intercalado entre una cubierta exterior de MBP (púrpura) y una cubierta interior de apoferritina (azul). La técnica del sándwich ayudó a los investigadores a obtener la mejor imagen de KIX, un objetivo potencial para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda. (Greg Stewart/SLAC National Accelerator Laboratory)

El Instituto Americano del Cáncer estima que la leucemia mieloide aguda (LMA) afectará a más de 20.000 estadounidenses este año y matará a más de 11.000 de ellos. Muchos de los que son tratados con quimioterapia intensiva o trasplante de células madre tendrán efectos secundarios, como infecciones, pérdida de cabello y vómitos, además de complicaciones a largo plazo.

Reconstrucción crio-EM más detallada de las proteínas KIX (magenta) que rodean la envoltura central de apoferritina (cian). No se muestra la cubierta exterior de MBP. (Greg Stewart/SLAC National Accelerator Laboratory)

Al mismo tiempo, KIX es un poco demasiado pequeña por sí sola para estudiarla eficazmente con crio-EM. Para obtener buenas imágenes de una proteína con crio-EM, explica Wakatsuki, hay que ser capaz de localizar muchas copias de la proteína dentro de una imagen de microscopio electrónico, y luego averiguar cómo están orientadas – si están dobladas de esta manera o de otra, y así sucesivamente. Sólo encontrando y alineando muchas imágenes de una proteína pueden los métodos de crio-EM producir estructuras de alta resolución. El tamaño relativamente pequeño de KIX, según los estándares de la crio-EM, hace que esto sea un reto. Otra opción, la resonancia magnética nuclear, se ha utilizado para determinar la estructura de KIX cuando se une a otras moléculas naturales, pero el método requiere una extensa preparación y análisis, lo que lo hace menos ideal para determinar rápidamente las estructuras de las moléculas y, por tanto, para estudiar los efectos de posibles fármacos inhibidores de KIX.

Cómo construir una nanocaja: Sílice autoensamblada

El bazo es un órgano que se encuentra justo debajo de la caja torácica izquierda. Muchas afecciones, como las infecciones, las enfermedades hepáticas y algunos cánceres, pueden provocar un agrandamiento del bazo. El agrandamiento del bazo también se conoce como esplenomegalia.

El agrandamiento del bazo no suele ser sintomático. A menudo se descubre durante un examen físico rutinario. El médico no suele palpar el bazo en un adulto a menos que esté agrandado. Las imágenes y los análisis de sangre pueden ayudar a identificar la causa del agrandamiento del bazo.

El tratamiento del bazo dilatado depende de su causa. La cirugía para extirpar un bazo agrandado no suele ser necesaria, pero a veces se recomienda.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic

GHOST RIDER [2007] – Trailer oficial (HD)

La impresión en 3D tiene importantes ventajas sobre los métodos de fabricación tradicionales, sobre todo para las aplicaciones biomédicas. Además de ser personalizable, también permite la creación rápida de prototipos, lo que puede suponer una gran diferencia si un paciente está esperando para ser operado.

El equipo de cirujanos -el Dr. José Aranda, el Dr. Marcelo Jimene y el Dr. Gonzalo Varela- recurrió a Anatomics, una empresa de dispositivos médicos con sede en Melbourne, que diseñó y fabricó el implante utilizando nuestras instalaciones de impresión 3D Lab 22.

Utilizando nuestra impresora de metal por haz de electrones Arcam, el equipo fabricó el implante con una aleación de titanio de calidad quirúrgica. La impresora funciona dirigiendo un haz de electrones a un lecho de polvo de titanio para fundirlo. Este proceso se repite, construyendo el producto capa a capa hasta tener un implante completo.

El equipo quirúrgico alabó el novedoso enfoque. «Gracias a la tecnología de impresión en 3D y a una plantilla de resección única, pudimos crear una parte del cuerpo totalmente personalizada y ajustada como un guante», dijo el Dr. Aranda.