MBA en Gestión Deportiva (en campus y 100% online)
Este estudio se divide en los siguientes apartados: primero, la introducción del sistema sanitario español, con atención a su especial funcionalidad y regulación descentralizada. Segundo, los elementos en relación: análisis de la rendición de cuentas (mezcla de comunicación y cumplimiento, centrada en la transparencia y la reputación) y evaluación del bienestar (bienestar personal relacionado con la comunicación y el servicio ofrecido por el sistema sanitario). En tercer lugar, los datos y la metodología utilizados para comprobar los teoremas (Mises y Buchanan-Tullock) y los efectos secundarios (es decir, el aumento de la confusión de las masas: toda la información contraria a la comunicación pública se considera fake-news, lo que supone un mayor malestar para los ciudadanos). En cuarto lugar, se exponen los resultados obtenidos y se discute sobre la rendición de cuentas y la evaluación del bienestar del sistema sanitario en España durante la pandemia.
La materialización de estas disposiciones tuvo lugar con el inicio del proceso de descentralización en materia sanitaria tras la realización de las Comunidades Autónomas (1979-81). Este proceso fue asimétrico entre las distintas regiones, tanto en el tipo de competencias asumidas como en el momento en que fueron transferidas (36). Las llamadas comunidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia), más Andalucía, fueron las primeras regiones en asumir las competencias sanitarias. La necesidad de una completa descentralización en este ámbito (37) llevó a la extensión de las competencias sanitarias a todas las CCAA (38, 39).
Ignacio Valenzuela, director de Marketing de Cetursa y
Una estrategia de implantación adecuada será esencial para avanzar de forma fluida y sostenible en el tiempo. El sector sanitario se enfrenta a grandes retos, especialmente el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas que ello conlleva. Estos retos ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario, por lo que la eficiencia será un activo crucial para la prestación de la asistencia, ya que los pacientes requieren cada vez más atención y una experiencia excelente. En Telefónica Tech creemos que la tecnología permitirá dar respuesta a estos retos.
Los datos son un activo de alto valor, y la base para mejorar la prestación sanitaria, y como tal deben ser tratados de forma estratégica. Una gestión óptima y un buen gobierno de los datos son esenciales para el éxito del despliegue de la Inteligencia Artificial y la interoperabilidad entre sistemas.
Soluciones que aseguren el buen uso de los recursos del hospital, ya sean físicos (equipos, material y profesionales) o digitales (datos, conectividad, etc.). La posibilidad de fusionar el mundo físico y el digital lleva a optimizar los recursos y a tomar mejores decisiones asistenciales.
Discurso de graduación inspirador y divertido | Clase de IE University
El espacio «Datos Abiertos de Castilla-La Mancha» comenzó a funcionar el 22 de junio de 2017, aunque su concepción comenzó 6 meses antes con la publicación de la Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta ley establece en su artículo 27 la obligación de crear, en el Portal de Transparencia, un espacio donde se ofrezcan los datos de la información pública a los ciudadanos para facilitar su reutilización.
Como consecuencia de este mandato normativo, el 30 de mayo de 2017, el Consejo de Gobierno alcanzó el Acuerdo por el que se aprueba el Proyecto de Datos Abiertos de Castilla-La Mancha. El objetivo: poner a disposición de los ciudadanos la información pública en formatos accesibles y establecer las condiciones necesarias para que los datos publicados sean reutilizables. Para ello, se creó un espacio específico denominado «Datos Abiertos de Castilla-La Mancha» en el Portal de Transparencia institucional.
Este espacio nació con 140 conjuntos de datos, que se han ido incrementando paulatinamente a partir del trabajo de identificación y selección de otros conjuntos de datos de diversas bases de datos y que se documentan según criterios de utilidad social, valor añadido y fácil acceso. Dentro de este espacio, también se creó un enlace específico a Datos Geográficos Abiertos de Castilla-La Mancha, donde los ciudadanos pueden encontrar datos geolocalizados bajo la metodología ESRI.
Concentraciones de la Licenciatura en Administración de Empresas
Testamento Vital en Castilla-La ManchaTendrá la oportunidad de dejar la declaración sobre la atención sanitaria que desea recibir cuando se encuentre en una situación en la que no pueda expresarla por sí mismo.Si vive en Castilla-La Mancha ya puede tramitar su declaración de voluntades anticipadas que considere necesaria en vida si más adelante no puede expresar sus propios deseos como consecuencia de un empeoramiento de su salud, física o mental. Esa declaración será tenida en cuenta por sus médicos.
Solicita ahoraTestamento Vital en Castilla-La ManchaTendrás la oportunidad de dejar la declaración sobre la atención sanitaria que deseas recibir cuando te encuentres en una situación en la que no puedas expresarla por ti mismo.Si vives en Castilla-La Mancha ya puedes tramitar tu declaración de voluntades anticipadas que consideres necesarias en vida si posteriormente no puedes expresar tus propios deseos como consecuencia de un empeoramiento de tu salud, física o mental. Esa declaración será tenida en cuenta por sus médicos.