Logroño alfaro

Aspectos destacados de la boda de Kazu y Juvie | TYVO Resort

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes de alta velocidad AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.

Bronceado ¿natural o artificial?

Centro histórico con calles excéntricas; casonas de influencia mudéjar aragonesa, en ladrillo. Colegiata de San Miguel. Monumento nacional. Siglos XVII y XVIII. Tiene tres naves de similar altura y dos torres en la base que enmarcan la fachada clasicista con tres entradas con arco de triunfo. En su interior alberga retablos barrocos de gran valor, entre los que destacan los de Juan de Arregui (fechado en 1727) y dos crucifijos (uno de marfil del s. XVII y otro gótico del s. XIV). Se puede ver el sepulcro de marfil en blanco y negro de Manuel Pérez de Araciel, arzobispo de Zaragoza. Iglesia de Santa María del Burgo. Edificio de una sola nave con capillas, crucero y cabecera rectangular, que mezcla elementos clasicistas y barrocos. En el interior destaca el retablo rococó del altar mayor y una pintura barroca en el crucero. Iglesia del Convento de la Concepción. Fechada en el siglo XVII, tiene una sola nave y pórtico con puertas de madera. El interior alberga el retablo rococó del altar mayor y la imagen barroca de la Inmaculada Concepción. Iglesia de San Francisco. De estilo clasicista, tiene tres naves, crucero y cabecera rectangular con una fachada flanqueada por dos torres. En su interior cuenta con un interesante retablo barroco y valiosas pinturas de la Epifanía y los Desposorios de la Virgen. En la Colegiata de San Miguel se encuentra una de las colonias de cigüeñas blancas más importantes de Europa.

Piden la destitución de Logroño

El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.

Federación Riojana de Baloncesto Frb

Antes de que Tiberio Graco fundara Gracuris, existía un asentamiento ibérico llamado Llurcis. Esta ciudad romana posiblemente desapareció, ya que no hay ninguna referencia a ella en la carta del Papa Hilario del siglo VII en la que hace una relación de las ciudades de la región. Posteriormente se llamó como la conocemos hoy, Alfaro. En cuanto al nombre, la teoría más aceptada es que proviene de Faro, pues parece ser que desde el antiguo castillo, mediante fuegos y humo, se advertía la proximidad del enemigo. No olvidemos que por su ubicación era casi una frontera natural con los reinos de Navarra, Aragón y Castilla. Junto con Cervera, fue la población riojana que más tiempo estuvo sometida a la dominación musulmana. En la historia del Cid, Alfaro se menciona en dos ocasiones. Los sucesivos reyes castellanos le concedieron privilegios y prebendas, el título de Leal y la categoría de ciudad.

En las Eras de San Martín podemos ver un yacimiento arqueológico. Desde el puente que cruza el río Alhama se puede ver el Ninfeo romano, del siglo I, la fuente es lo único que queda del conjunto hidráulico del que formaba parte. Curioso sin duda es el Museo de la Bicicleta en Miniatura, único en España y con unos 1.000 ejemplares. Desde el mirador de la Plana o del Castillo que se levanta junto a los restos de una antigua torre-fortaleza y coronado por una Cruz, se puede contemplar Alfaro y todo su paisaje. Formando parte de este paisaje se encuentra el Monte Yerga, desde cuya cima se tienen hermosas vistas de los pueblos y paisajes de los alrededores. Y por supuesto, la Ribera el Ebro y Los Sotos que lo bordean. Se puede acceder a esta reserva por la Avenida del Ebro. Tomando la carretera de Castejón también hay varios accesos. Por sus extensos y bellos paseos podemos disfrutar de la tranquilidad.