OSI Bilbao Basurto ESI. Trastornos límite de la personalidad
Ana Catalan*, Virxina Angosto, Aida Diaz, Cristina Valverde, Maider Gonzalez de Artaza, Eva Sesma, Claudio Maruottolo, Inaki Galletero, Sonia Bustamante, Amaia Bilbao, Jim van Os, Miguel Angel Gonzalez-Torres*Autor correspondiente de este trabajo
Catalán, Ana ; Angosto, Virxina ; Díaz, Aida ; Valverde, Cristina ; de Artaza, Maider González ; Sesma, Eva ; Maruottolo, Claudio ; Galletero, Iñaki ; Bustamante, Sonia ; Bilbao, Amaia ; van Os, Jim ; González-Torres, Miguel Angel. / Relación entre los síntomas psicóticos, el cuidado parental y el trauma infantil en los trastornos mentales graves. En: Psychiatry Research. 2017 ; Vol. 251. pp. 78-84.
Los Laureles
Sonia Bustamantea, M. Aranzazu Madrazoa, Luis Osaa, Ana M. O’Neill de Tyronea, Ana Catalána,b, Miguel Angel González-Torresa,ba OSI Bilbao-Basurto. Hospital Basurto, Bilbao, Españab Departamento de Neurociencia, Universidad del País Vasco, España
aMDR: Trastorno depresivo mayor recurrente. DM: Depresión mayor. P: Rasgos psicóticos. BIP: Trastorno bipolar.bED: Trastorno de la conducta alimentaria. TLP: Trastorno límite de la personalidad. TOC: Trastorno obsesivo-compulsivo.cV: Venlafaxina. Li: litio. Valp: Valproato. M: mirtazapina. D: duloxetina. Ago: Agomelatina. Lam: Lamotrigina. Bu: Bupropión.La respuesta al tratamiento intensivo con ketamina se evaluó durante la hospitalización. Se administró una media de 7,4 (SD: 3,92) infusiones de ketamina durante la fase aguda del tratamiento. La reducción media de la escala MADRS tras completar esta fase fue de 25,2 puntos (DE: 10,09) (p=0,005). La proporción de pacientes que respondieron fue del 40%. Todos los pacientes mostraron al menos una respuesta parcial, aunque ninguno alcanzó la remisión. El valor de la CGI disminuyó a 2,7 (DE: 1,337) (p=0,005). 6 pacientes completaron el seguimiento, 3 de ellos (50%) continuaron en remisión sin requerir más infusiones de ketamina (Fig. 1). Los 3 (50%) pacientes restantes requirieron infusiones ocasionales de ketamina debido a la exacerbación de los síntomas depresivos; un número total de 10 u 11 infusiones durante el período de seguimiento de 1 año.
Miguel angel gonzalez torres psiquiatra 2021
Esta obra no puede ser copiada, distribuida, mostrada, publicada, reproducida, transmitida, modificada, enviada, vendida, licenciada o utilizada con fines comerciales. Al descargar este archivo, usted acepta los Términos y Condiciones del editor.Artículos
Miguel Ángel González-Torres, MD; Aranzazu Fernández-Rivas, MD; Sonia Bustamante, MD; Fernando Rico-Vilademoros, MD; Esther Vivanco, RN; Karmele Martínez, RN; Miguel Ángel Vecino, RN; Melba Martín, RN; Sonia Herrera, RN; Jorge Rodríguez, NA; y Carlos Sáenz, NA
Objetivo: Evaluar el impacto de la implantación de una guía para el manejo de los trastornos de personalidad en la reducción de la frecuencia de uso de sujeciones mecánicas en una unidad de hospitalización psiquiátrica.
Método: Este estudio retrospectivo se realizó en una unidad de hospitalización psiquiátrica con 42 camas, que atiende a un área urbana de 330.000 habitantes. La muestra consistió en todos los pacientes con diagnóstico clínico de trastorno de la personalidad (criterios DSM-IV-TR) que ingresaron en la unidad desde enero de 2010 hasta diciembre de 2010 y desde enero de 2011 hasta diciembre de 2011 (es decir, antes y después, respectivamente, de la implantación de la pauta). La pauta se centró en los trastornos del clúster B y sigue una perspectiva psicodinámica.
Miguel angel gonzalez torres psiquiatra del momento
Se discute la neutralidad de este artículo. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, no elimine este mensaje hasta que se cumplan las condiciones para hacerlo. (Octubre de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Nacida en el seno de una familia adinerada propietaria de una cadena de farmacias, Virginia inició un programa de voluntariado para mujeres en el hospital de Sayago en la década de 1980. En su papel de investigadora, se ha colado en la mayoría de las instituciones psiquiátricas públicas de México, a veces haciéndose pasar por una paciente, y una vez introdujo al alcalde de Ciudad de México en un hospital psiquiátrico para hombres para que viera las condiciones que allí se daban. En más de una ocasión ha recibido una paliza en las instituciones al ser descubierta dentro escondida en la oscuridad.
Virginia González Torres nació en Ciudad de México, hija de Margarita Torres de la Parra y Roberto González Terán. Comenzó su acercamiento al tema de los derechos humanos de los enfermos mentales cuando se enfrenta a los 22 años a un episodio que cambió su vida. Su hermana mayor es internada en un hospital psiquiátrico privado en Estados Unidos, para ser atendida por depresión. Fue entonces cuando Virginia pudo comprobar que, el mundo psiquiátrico, es un mundo de encierro, castigo, abandono y sufrimiento. Al visitar a su hermana en el hospital diariamente, se despertó su interés por estos lugares, entonces se dio cuenta de que tenía habitaciones de aislamiento donde los pacientes podían permanecer durante días como parte del tratamiento.