Dosis máxima de Nasonex
El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de la combinación de furoato de mometasona en aerosol nasal (MFNS) y oximetazolina en aerosol nasal (OXY) administrada conjuntamente una vez al día en el tratamiento de sujetos con rinitis alérgica estacional (RAS) para aliviar los síntomas, incluida la congestión nasal. Los objetivos secundarios de este estudio son evaluar el potencial de la combinación para producir taquifilaxia y/o congestión de rebote, y evaluar la seguridad de la combinación.
Eficacia y seguridad de la administración simultánea de furoato de mometasona en aerosol nasal (MFNS) y oximetazolina en aerosol nasal administrado una vez al día (QD) frente a oximetazolina dos veces al día (BID), furoato de mometasona QD y placebo en el tratamiento de sujetos con rinitis alérgica estacional
La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio utilizando los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.
Spray nasal de esteroides
Mometasona nasal (para uso en la nariz) se utiliza para tratar los síntomas nasales de las alergias estacionales o de todo el año, incluyendo la congestión, los estornudos y la secreción nasal. Mometasona nasal está aprobada para este uso en adultos y niños de al menos 2 años de edad.
El aerosol nasal de mometasona no está aprobado para tratar los síntomas de la alergia en personas menores de 2 años, ni para prevenir los síntomas de la alergia en personas menores de 12 años. El implante nasal de mometasona no está aprobado para su uso en personas menores de 18 años.
Agite bien el spray nasal justo antes de cada uso. Antes de su primer uso, prepare la bomba del spray nasal pulverizando el medicamento en el aire hasta que aparezca una fina niebla. Si el aerosol nasal no se ha utilizado durante más de una semana, prepárelo pulverizando el medicamento en el aire hasta que aparezca una fina niebla.
Para tratar los pólipos nasales, la mometasona también puede administrarse en un pequeño implante que se introduce en la nariz. Este implante se administra en un entorno médico. Un profesional sanitario introducirá el implante utilizando una herramienta especial diseñada para colocar el implante con precisión dentro de la nariz.
Mometasone nässpray
El spray nasal de mometasona se utiliza para prevenir y aliviar los síntomas de estornudos, secreción, congestión o picor nasal causados por la fiebre del heno u otras alergias. También se utiliza para tratar los pólipos nasales (inflamación del revestimiento de la nariz). El spray nasal de mometasona no debe utilizarse para tratar los síntomas (por ejemplo, estornudos, congestión, secreción o picor nasal) causados por el resfriado común. El aerosol nasal de mometasona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides. Actúa bloqueando la liberación de ciertas sustancias naturales que causan los síntomas de la alergia.¿Cómo debe utilizarse este medicamento?
Utilice la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y continúe con su horario habitual. No utilice una dosis doble para compensar la omitida.¿Qué efectos secundarios puede causar este medicamento?
Debe saber que este medicamento puede hacer que los niños crezcan a un ritmo más lento. Hable con el médico de su hijo para saber cuánto tiempo debe usar este medicamento. Hable con el médico de su hijo si le preocupa el crecimiento de su hijo mientras está usando este medicamento.El aerosol nasal de mometasona puede causar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico pueden enviar un informe al programa de notificación de eventos adversos MedWatch de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en línea (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono (1-800-332-1088).¿Qué debo saber sobre el almacenamiento y la eliminación de este medicamento?
Spray nasal de budesonida
La rinitis alérgica perenne (RAP) afecta a los niños a una edad temprana. Las directrices actuales recomiendan los corticosteroides intranasales como tratamiento de primera línea en pacientes con enfermedad moderada a grave o persistente o en aquellos que presentan congestión. En este estudio, se evaluó la seguridad y la eficacia a largo plazo del spray nasal de furoato de mometasona (MFNS) en niños con RFA.
En este estudio multicéntrico, controlado activamente, ciego a los evaluadores y de 12 meses de duración, 255 niños de 6 a 11 años de edad con un historial de RFA de >o=1 año fueron asignados al azar para recibir MFNS 100 microg una vez al día (n=166) o el comparador activo beclometasona dipropionato (BDP) 168 microg (n=85). En cada visita se valoraron los cambios respecto al inicio en los síntomas generales de la RFA y la respuesta al tratamiento. Se realizaron pruebas de estimulación con cosintropina, así como procedimientos de tonometría y lámpara de hendidura. Se evaluaron las variables de seguridad.
Un total de 137 sujetos del grupo MFNS y 68 del grupo BDP completaron el tratamiento. Las reducciones medias en el estado general de la RFA calificadas por el médico y el sujeto en la semana 52 fueron de -42,1% y -39,7%, respectivamente, para el grupo de MFNS, en comparación con -44,0% y -39,0%, respectivamente, para el grupo de BDP. El 94% y el 100% de los sujetos del SNF y del PDB, respectivamente, notificaron acontecimientos adversos (EA), que fueron en su mayoría leves o moderados. Los EA relacionados con el tratamiento notificados con mayor frecuencia en ambos grupos fueron epistaxis, cefalea y faringitis. La respuesta a la cosintropina fue normal y no se observaron cataratas subcapsulares posteriores en ninguno de los dos grupos. Aunque no se observaron cambios significativos en la presión intraocular con el MFNS, un sujeto que recibió BDP demostró este efecto.