Neurologos asturias

Dr. Skinner

«Estos tres científicos son considerados líderes mundiales en neurología por haber aportado pruebas sólidas de la regeneración de neuronas en cerebros adultos (neurogénesis) y por el descubrimiento de las denominadas neuronas espejo», señaló el Príncipe de Asturias en un comunicado.

Mientras era investigador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Altman «descubrió la neurogénesis en mamíferos adultos en los años 60, sugiriendo que estas nuevas neuronas juegan un papel crucial en los procesos de memoria y aprendizaje».

La fundación asturiana concede anualmente ocho premios, cada uno de ellos dotado con 50.000 euros (70.000 dólares), en los ámbitos de la comunicación y las humanidades, la investigación científica y técnica, las ciencias sociales, las artes, las letras, la cooperación internacional, el entendimiento y el deporte.

Los premios, que llevan el nombre del Príncipe Felipe, se entregan en la ciudad de Oviedo, capital de la región norteña de Asturias, en una brillante ceremonia retransmitida en directo por la televisión española.

Op.Dr. Levent Akduygu – Beyin ve Sinir Cerrahi – 01.03.2014

Todos los autores nombrados cumplen los criterios de autoría del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) para este artículo, se responsabilizan de la integridad del trabajo en su conjunto y han dado su aprobación para que se publique esta versión.

Todos los autores han contribuido de forma significativa al trabajo presentado, ya sea en la concepción, el diseño, la ejecución, la obtención de datos, el análisis y la interpretación del estudio, o en todas estas áreas; todos han participado en la redacción, la revisión o el examen crítico del artículo; todos han dado su aprobación final a la versión que se publicará; todos han acordado la revista a la que se ha enviado el artículo; y todos aceptan ser responsables de todos los aspectos del trabajo.

El estudio fue aprobado por el comité de ética del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España (referencia 21/313-E), y se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki de 1964 y sus enmiendas posteriores. Los participantes dieron su consentimiento informado por escrito.

Los investigadores cualificados pueden solicitar el acceso a los datos individuales de los pacientes a través del autor correspondiente. Los conjuntos de datos generados durante el análisis del estudio están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable.

NEUROCIRUGÍA

Correspondencia: Dr. Moisés León Ruiz. Departamento de Neurología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Carretera Alcalá-Meco s/n, ES-28805 Alcalá de Henares, Madrid, España. Tel +34 918 878100, Fax +34 918 836863, Email: pistolpete271285@hotmail.com

Este es un artículo de acceso abierto que se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Un hombre de 50 años de edad se presentó a la sala de emergencias con un cuadro clínico de 10 días de duración de los trastornos del comportamiento y dolor de cabeza pharmacorefractory. Sus antecedentes médicos eran notables debido a un síndrome constitucional de 8 meses de evolución con resultados normales en una analítica, una tomografía computarizada (TC) toraco-abdomino-pélvica y una colonoscopia. La exploración neurológica sólo puso de manifiesto somnolencia, pero la TC craneal (Fig. 1A) y la posterior resonancia magnética (RM) (Fig. 1B) mostraron una masa infiltrativa frontoparietal derecha con realce anular que invadía el hemisferio contralateral a través del cuerpo calloso, provocando un desplazamiento de la línea media. Tras realizar una biopsia estereotáctica de la lesión, la inmunohistopatología reveló bradizoitos intracelulares de Toxoplasma y taquizoitos extracelulares (Fig. 1C y 1D). Además, la inmunocitoquímica con un anticuerpo p24 contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) demostró la presencia del antígeno del VIH (Fig. 1E). Los análisis de laboratorio revelaron positividad para la inmunoglobulina G antitoxoplasma, con un CD4 de 262 células/µL y una carga viral de 747,604 copias/mL. Se iniciaron terapias antitoxoplasma y antirretrovirales, y la paciente alcanzó finalmente una remisión parcial.

Anatomía de Grey 12×23 Sneak Peek «At Last» (HD)

Figura 2. Cambios en la atención al ictus agudo en Asturias.(0,07MB). Protocolo de ictus en código 2013En junio de 2012, el HUCA presentó su servicio de neurointervención de guardia. Por primera vez, las técnicas de trombectomía mecánica, incluyendo el uso de dispositivos de extracción como los stent-retrievers, estaban disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El protocolo de tratamiento del ictus agudo se modificó para incluir esta nueva opción terapéutica, tal y como se muestra en el algoritmo de la Fig. 3, siguiendo las recomendaciones acordadas por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares ad hoc de la SEN.15 Hay que tener en cuenta que las personas de hasta 80 años son elegibles para el tratamiento intervencionista. Cuando se implementó nuestro protocolo, estos tratamientos aún no habían sido bien validados, y varios estudios realizados en ese momento incluían a pacientes sólo de ese rango de edad.5,8,10 Sin embargo, nuestro protocolo actual debería modificarse a la luz de los resultados de nuevos ensayos clínicos.4,6,7,9

Figura 4. División territorial para la atención del ictus agudo.(0.11MB). ConclusionesLa última versión del protocolo de ictus en código asturiano ofrece la recanalización a los pacientes con ictus agudo de forma equitativa, minimizando las limitaciones geográficas y optimizando el manejo de la relación gravedad-tiempo para ofrecer a cada paciente el mejor tratamiento posible en el menor tiempo.Deberían realizarse cambios adicionales para profundizar en el conocimiento de la población general y de los profesionales de la atención urgente prehospitalaria y de la atención primaria sobre los signos de alarma del ictus y la mejor forma de proceder ante los primeros síntomas. Sin estos cambios adicionales, el porcentaje de pacientes que reciben tratamiento alcanzará un techo a pesar de los nuevos avances terapéuticos.Conflictos de interesesLos autores no tienen conflictos de intereses que declarar.