Microstim medtronic
La neuromodulación sacra es una modalidad de tratamiento establecida para la incontinencia de urgencia, la retención urinaria y los síndromes de urgencia/frecuencia. Se revisarán las indicaciones potenciales, así como las aprobadas, haciendo hincapié en las características clínicas que predicen el éxito. El ensayo terapéutico -ya sea una evaluación del nervio periférico o un implante por etapas- sigue siendo el factor de predicción más preciso del éxito. La selección inicial de los pacientes se basa en indicadores clínicos como la historia y la exploración física, así como en los hallazgos urodinámicos. También se abordarán las contraindicaciones de la neuromodulación sacra y la importancia de utilizar un ensayo terapéutico como el mejor predictor del éxito en la selección de pacientes.
Mecanismo de acción de Interstim
Es posible que se detecten destellos de luz durante un procedimiento TRNS o TACS. Esto es completamente normal. Una explicación de este fenómeno es que la energía entra en la retina. Dado que la retina es un órgano especialmente sensible, las diferencias de potencial darán lugar a un destello de luz.
En muy raras ocasiones, puede producirse una pequeña lesión galvánica en la piel de unos pocos milímetros de tamaño. Esto se debe a la conducción de la corriente a un punto demasiado pequeño del electrodo. Las personas con una piel muy sensible son más susceptibles a este fenómeno.
La EMT es una estimulación en la que se genera un fuerte campo magnético. La estimulación provoca un potencial de acción y, por tanto, influye en los músculos subyacentes y en los haces nerviosos periféricos. En consecuencia, la EMT no se percibe como algo agradable. Especialmente las primeras pulsaciones son molestas, después de unos minutos uno se acostumbra al estímulo y la estimulación se tolera bien. La EMT da más dolor de cabeza que los tratamientos con EET.
Neuromodulación de Medtronic
La isquemia está causada por una interrupción del flujo sanguíneo a una región del cuerpo o a un órgano, lo que provoca una asimetría en la demanda y el suministro metabólicos. Al carecer de un suministro de sangre y una oxigenación adecuados, los tejidos distales a la oclusión del vaso pueden volverse hipóxicos, dañados y dolorosos.6 A nivel celular, la hipoxia provoca una reducción de la disponibilidad de AMPc intracelular y de la función de la adenilato ciclasa, lo que da lugar a un aumento de la permeabilidad endotelial y de la migración extracelular de los lisosomas, lo que conduce a la apoptosis y la necrosis.7,8 El trastorno microcirculatorio en las arteriolas y los capilares musculares se produce en los minutos siguientes a la isquemia. La microtrombosis se forma en un plazo de 3 a 4 horas.9 Para abolir un evento isquémico, es necesario restaurar la homeostasis metabólica y la circulación adecuadas. Paradójicamente, incluso después de la reapertura de los vasos, la zona isquémica puede no recuperar su perfusión; esto también se conoce como fenómeno de ausencia de flujo. El fenómeno de ausencia de flujo perpetúa la lesión isquémica al impedir el flujo de los afluentes circundantes.10 Además, a menudo se produce una lesión por reperfusión como consecuencia de la reintroducción del flujo sanguíneo. Además, a menudo se produce una lesión por reperfusión como consecuencia de la reintroducción del flujo sanguíneo, lo que suele provocar una mayor afectación tisular y una intensa cascada inflamatoria.11-13 La lesión por reperfusión está estrechamente relacionada con el fenómeno de ausencia de flujo.14
Cirugía de neuromodulación sacra
Con los sistemas InterStim™, el neuroestimulador y el cable implantados estimulan el nervio sacro. La evidencia sugiere que esto puede restaurar la comunicación neural entre la vejiga y el cerebro y entre el intestino y el cerebro.4,5 A diferencia de los medicamentos orales que se dirigen al componente muscular del control de la vejiga, los sistemas InterStim™ ofrecen un control de los síntomas a través de la modulación directa de la actividad nerviosa.4,5
Los eventos adversos más comunes experimentados durante los estudios clínicos incluyen dolor en los sitios de implante, nuevo dolor, migración de cables, infección, problemas técnicos o del dispositivo, cambio adverso en la función intestinal o miccional, y estimulación o sensaciones indeseables. Cualquiera de ellos puede requerir una intervención quirúrgica adicional o provocar la reaparición de los síntomas.
Pueden producirse complicaciones con la evaluación, como daños en los tejidos, infecciones y problemas técnicos con el dispositivo. Se debe instruir a los pacientes sobre el manejo del programador y darles las precauciones relacionadas con la evaluación.
1Siegel S, Noblett K, Mangel J, et al. Resultados del seguimiento a cinco años de un estudio prospectivo y multicéntrico de pacientes con vejiga hiperactiva tratados con neuromodulación sacra. The Journal of Urology 2018; 229-236.