Noticias sobre impresoras 3d

La mejor impresora 3d

La revolución de la Industria 4.0 habla muy bien de la tecnología de impresión 3D. Los expertos afirman que las técnicas de fabricación aditiva serán más integradas en diversas industrias de todo el mundo en los próximos años.

Aunque la impresión 3D ha formado parte de la fabricación desde principios de los años 80, no es hasta hace poco que el coste de entrada de las impresoras 3D se ha reducido significativamente. Esto hace que la adopción de la impresión 3D sea una opción eficiente e inteligente en la era actual de la fabricación digital.

En este artículo, examinaremos el estado actual y futuro de la impresión 3D. También analizaremos algunos ejemplos del mundo real que ejemplifican el amplio uso de la impresión 3D. Un breve resumen de algunos aspectos que se tratarán en esta lectura-

Cuando la impresión 3D entró por primera vez en los mercados, era una herramienta que se utilizaba principalmente para la creación de prototipos. La elección de materiales era limitada y, por tanto, las empresas podían hacer prototipos de bajo coste basados en plástico. Sin embargo, con más investigación y mejoras tecnológicas en el proceso y la elección de materiales, la impresión 3D se ve en su cima de éxito en el presente. El siguiente gráfico muestra las distintas formas en que se utiliza la impresión 3D en las industrias.

Xometry

Patrocinado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF), el objetivo de IDAM es promover la industrialización y digitalización de la fabricación aditiva (AM) para los procesos de la serie de automoción.

GE Research lidera un proyecto de 2,5 millones de dólares a través del programa de Intercambio Térmico de Alta Intensidad a través de Materiales y Procesos de Fabricación (HITEMMP) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA-E) para desarrollar un intercambiador de calor de alta temperatura, alta presión y supercompacto habilitado por la tecnología de fabricación aditiva.

La empresa de Silicon Valley AREVO ha anunciado su colaboración con el fabricante de bicicletas Franco Bicycles para suministrar el primer cuadro monobloque de fibra de carbono continua impreso en 3D del mundo para una nueva línea de bicicletas eléctricas.

El gigante de la construcción de los Emiratos Árabes Unidos, Arabtec Construction, se ha asociado con el Grupo Robert Bird, la Universidad Americana de Dubai (AUD) y la empresa local 3Dvincy Creations para crear el Centro AUD de impresión 3D de hormigón y construcción digital.

El fabricante alemán de automóviles Audi AG está ampliando el uso de impresoras 3D en la producción. Las herramientas auxiliares de la impresora 3D, diseñadas a medida e impresas localmente, ayudan a los empleados en las líneas de producción. En el futuro, un departamento independiente se encargará de la implantación en la planta de Neckarsulm.

Laboratorios Proto

25 de abril de 2022,02:21pm EDT|La empresa de estudios de mercado SmarTech Analysis ha publicado recientemente sus datos sobre el sector de la fabricación aditiva (AM). Determinó que, en 2021, el sector de la impresión 3D alcanzó los 10.600 millones de dólares en ingresos, excluyendo los ingresos asociados a los contratos de mantenimiento de hardware y a los equipos de posprocesamiento. La empresa proyecta además que se espera que la AM crezca hasta superar los 50.000 millones de dólares en 2030.

Este crecimiento está estrechamente vinculado a la tendencia de que los grandes fabricantes utilicen cada vez más esta tecnología para la producción en masa. Sin embargo, para que la AM se adopte a gran escala, tendrá que avanzar significativamente en tres áreas cruciales e interrelacionadas: rendimiento, integración de la fábrica y control de calidad. Afortunadamente para la industria, todas estas cuestiones se están abordando activamente.

Debido a sus raíces como tecnología de creación de prototipos, la impresión 3D nunca se diseñó pensando en la producción en masa. En cambio, su capacidad para crear formas complejas se ha limitado a piezas únicas o a la fabricación de pequeños lotes. Por esta razón, las empresas del sector de la impresión 3D han estado trabajando para desarrollar sistemas que puedan fabricar muchas piezas lo más rápidamente posible, un concepto conocido como rendimiento.

Metal de sobremesa

Entonces, DeSimone desveló una forma de imprimir resina sensible a la luz hasta 100 veces más rápido que las impresoras convencionales3. Utiliza un escenario sumergido en una cuba de resina. Un proyector digital proyecta una imagen preprogramada hacia el escenario a través de una ventana transparente en el suelo de la cuba. La luz cura toda una capa de resina a la vez. El avance de DeSimone fue hacer que la ventana fuera permeable al oxígeno. De este modo, se interrumpe la reacción de curado y se crea una fina capa amortiguadora, o «zona muerta», justo por encima de la superficie de la ventana para que la resina no se pegue al fondo de la cuba cada vez que se imprime una capa. El escenario sube continuamente, arrastrando la pieza terminada a través del líquido mientras se añaden nuevas capas en el fondo.Otros laboratorios estaban trabajando en conceptos similares en ese momento, dice Lewis. Pero quizá lo más impresionante de las resinas de DeSimone es que podían someterse a una segunda reacción en un tratamiento térmico posterior a la impresión para reforzar el producto final. «Esto abre un abanico mucho más amplio de materiales», dice Lewis.

Mirkin y sus colegas James Hedrick y David Walker también han puesto en marcha una empresa emergente, Azul 3D, en Evanston (Illinois), para comercializar su técnica, que han bautizado como HARP (high-area rapid printing). Y Scott y Burns están preparando un prototipo de impresora comercial con su empresa Diplodocal, con sede en Ann Arbor, nombre derivado del griego que significa «doble rayo».Siguen apareciendo nuevas técnicas de impresión con resina. Una de ellas comienza con un pequeño vaso giratorio que contiene resina líquida. A medida que el vaso gira, un proyector proyecta sobre él un bucle de vídeo que corresponde a cortes 2D del objeto deseado. En cuestión de segundos, el objeto final se solidifica dentro de la resina líquida, sin necesidad de capas5. El método se inspira en los rayos X y las tomografías computarizadas, que muestran una sección transversal de un objeto sólido. Esto es lo inverso: retroproyectar secciones transversales para formar un objeto 3D.