Pedro lain entralgo 8

Pedro laín entralgo filosofía

Nació en Urrea de Gaén (Teruel, España) en 1908. Obtuvo las licenciaturas de Medicina y Ciencias Químicas en la Universidad Central de Madrid, y el doctorado en Medicina con la tesis: «El problema de las relaciones entre la medicina y la historia».

En el contexto de la posguerra civil española, se convirtió en un importante miembro del círculo intelectual de la Falange. En 1942 obtuvo la primera cátedra de Historia de la Medicina del país, en la Universidad Central de Madrid. En 1951, durante la etapa de Joaquín Ruiz-Jiménez como ministro de Educación, se convirtió en rector de la institución, creando un círculo de cierta apertura política.

Fue miembro de la Real Academia Española, de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de la Historia. Obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1989 y fue galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 1991.

Su obra es muy variada y extensa. En cuanto a su obra histórico-médica, destacan sus trabajos sobre la medicina en la Grecia clásica, su historia y teoría de la historia clínica y sus trabajos sobre Santiago Ramón y Cajal. Además, coordinó una monumental Historia Universal de la Medicina (1972-1975), en la que participaron no sólo todos los especialistas españoles, sino también reconocidos historiadores de la medicina extranjeros.

Laín filósofo

Barcelona: Led Edicions de la Rosa Vera, 1964. Edición limitada. Tapa dura. vg. 1/100 ejemplares numerados, firmados por el autor (en el colofón a bolígrafo azul) y los autores de los dos prólogos, Joan Fuster y Pedro Laín Entralgo. (en bolígrafo azul, al final de sus prólogos). 4to. xvi (1). 194pp. Seguido de índice sin paginar (3pp.) y colofón. Tela marrón decorada. Bordes de la portada y de la página inferior sin recortar. Empapelado jaspeado. Impreso en papel de alta calidad, grueso y limpio (probablemente vitela). Frontispicio, retrato al aguafuerte, protegido por tisú y firmado a lápiz en la parte inferior por el artista, Jaume Pla. Edición de lujo de este poemario. Pequeña decoloración y desgaste de la encuadernación. Por lo demás, limpio y ajustado. En español. Muy buen estado.

Pedro laín entralgo biografía

Nació en Urrea de Gaén (Teruel, España) en 1908. Obtuvo las licenciaturas de Medicina y Ciencias Químicas en la Universidad Central de Madrid, y el doctorado en Medicina con la tesis: «El problema de las relaciones entre la medicina y la historia».

En el contexto de la posguerra civil española, se convirtió en un importante miembro del círculo intelectual de la Falange. En 1942 obtuvo la primera cátedra de Historia de la Medicina del país, en la Universidad Central de Madrid. En 1951, durante la etapa de Joaquín Ruiz-Jiménez como ministro de Educación, se convirtió en rector de la institución, creando un círculo de cierta apertura política.

Fue miembro de la Real Academia Española, de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de la Historia. Obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1989 y fue galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 1991.

Su obra es muy variada y extensa. En cuanto a su obra histórico-médica, destacan sus trabajos sobre la medicina en la Grecia clásica, su historia y teoría de la historia clínica y sus trabajos sobre Santiago Ramón y Cajal. Además, coordinó una monumental Historia Universal de la Medicina (1972-1975), en la que participaron no sólo todos los especialistas españoles, sino también reconocidos historiadores de la medicina extranjeros.

Pedro laín entralgo wikipedia

Amichai-Hamburger, Y., Kingsbury, M. & Schneider, B. H. (2013). Friendship: An old concept with a new meaning? Computers in Human Behaviour, 29(1), 33-39. https://www.doi.org/10.1016/j.chb.2012.05.025

Bohórquez, C & Rodríguez, D. (2014). Perception of friendship in adolescents: the role of Social Networks. Revista Colombiana de Psicología, 23(2), 325-338. https://www.doi.org/10.15446/rcp.v23n2.37359

Bryant, E. M., Marmo, J. & Ramirez, A., Jr. (2011). A functional approach to social networking sites. In K. B. Wright & L. M. Webb (Eds.), Computer-mediated communication in personal relationships (pp. 3-20). Peter Lang. https://www.doi.org/10.3726/b12772

García, F., Gértrudix, F. & Gértrudix, M. (2014). Analysis of the incidence of the diet of digital services on the usefulness and trust of internet information in young university students. Communication & Society / Comunicación y Sociedad / Comunicación y Sociedad, 27(1), 59-81. https://www.doi.org/10.15581/003.27.1.59-81

Vidales, M. & Sábada, C. (2017). Connected teens: Measuring the impact of mobile phones on social relationships through social capital. Comunicar: Scientific Journal of Communication and Education, 53, 19-28. https://www.doi.org/10.3916/C53-2017-02.