Productos Roche
El estudio POLARIX: Polatuzumab Vedotin con Rituximab, Ciclofosfamida, Doxorrubicina y Prednisona (pola-R-CHP) frente al tratamiento con Rituximab, Ciclofosfamida, Doxorrubicina, Vincristina y Prednisona (R-CHOP) en pacientes con linfoma difuso de células B grandes no tratado previamente
Antecedentes: El tratamiento estándar actual para los pacientes con linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) recién diagnosticado es el R CHOP; sin embargo, aproximadamente el 40% de los pacientes no se curan. El conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a CD79b, polatuzumab vedotin, está aprobado en el LDCB recidivante/refractario en combinación con bendamustina y rituximab, y también ha demostrado una prometedora actividad y seguridad en primera línea cuando se combina con rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona (pola-R-CHP) en un estudio de fase Ib/II (Tilly, et al. Lancet Oncol 2019). Así, en el estudio de fase III POLARIX (NCT03274492) comparamos pola-R-CHP con R-CHOP en pacientes con LDCBG no tratados previamente.
Métodos: En este estudio internacional, doble ciego y controlado con placebo, los pacientes con LDC no tratados previamente y un Índice Pronóstico Internacional (IPI) de 2-5 fueron aleatorizados 1:1 para recibir seis ciclos de pola-R-CHP (con un placebo de vincristina) o R-CHOP (con un placebo de polatuzumab vedotin); todos los pacientes recibieron además dos ciclos adicionales de rituximab. Los pacientes recibieron polatuzumab vedotin 1,8mg/kg o vincristina 1,4mg/m² administrados el día 1, más rituximab intravenoso 375mg/m2, ciclofosfamida 750mg/m², doxorrubicina 50mg/m² y placebo el día 1, y prednisona oral 100mg una vez al día los días 1-5. El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el investigador. Los criterios de valoración secundarios fueron la supervivencia libre de eventos (SLE) evaluada por el investigador, la tasa de respuesta completa (RC) evaluada por el comité de revisión independiente al final del tratamiento mediante tomografía por emisión de positrones (TEP-TC), la supervivencia libre de enfermedad (SLE), la supervivencia global (SG) y la seguridad.
Gazyva roche
Las mejoras continuas en torno a la infraestructura, la inversión continua y el hecho de ser el hogar de una de las poblaciones en edad de trabajar más grandes del mundo, significa que el papel de África en el mercado de los ensayos clínicos se ha transformado.
En este informe, Oximio describe la dinámica del mercado actual de ensayos clínicos en África, incluyendo los principales retos a los que se enfrenta la región y cómo los patrocinadores pueden superarlos para liberar el creciente potencial del continente.
Descargue el Whitepaper gratuito Al hacer clic en el botón Descargar Whitepaper gratuito, usted acepta los términos y condiciones y reconoce que sus datos serán utilizados como se describe en la política de privacidad de OximioAl descargar este Whitepaper, usted reconoce que podemos compartir su información con nuestros socios/patrocinadores del Whitepaper que pueden ponerse en contacto con usted directamente con información sobre sus productos y servicios.
Visite nuestra política de privacidad para obtener más información sobre nuestros servicios, cómo podemos utilizar, procesar y compartir sus datos personales, incluyendo información sobre sus derechos con respecto a sus datos personales y cómo puede darse de baja de futuras comunicaciones de marketing. Nuestros servicios están destinados a suscriptores corporativos y usted garantiza que la dirección de correo electrónico enviada es su dirección de correo electrónico corporativa.
Roche otc
En la búsqueda avanzada puede utilizar filtros para País, Grupo de Edad, Sexo, Fase del Ensayo, Estado del Ensayo, Rango de Fecha, Enfermedades Raras y Designación Huérfana. Para estos elementos debe utilizar los filtros y no añadirlos a sus términos de búsqueda en el campo de texto.
Título completo: ENSAYO FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, QUE COMPARA LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE POLATUZUMAB VEDOTIN EN COMBINACIÓN CON RITUXIMAB Y CHP (R-CHP) FRENTE A RITUXIMAB …
Título completo: ESTUDIO DE FASE Ib/II, ABIERTO, MULTICENTRAL, ALEATORIO Y CONTROLADO PARA INVESTIGAR LA SEGURIDAD, TOLERABILIDAD, FARMACOCINÉTICA Y EFICACIA DE MOSUNETUZUMAB (BTCT4465A) EN COMBINACIÓN CON CHOP O …
Título completo: Estudio de fase II, abierto, de polatuzumab-vedotina en combinación con bendamustina y rituximab para pacientes con linfoma de células del manto, que recaen después de una terapia previa con tirosina k…
Título completo: Estudio de fase Ib/II que evalúa la seguridad y eficacia de obinutuzumab en combinación con atezolizumab más polatuzumab vedotin en pacientes con linfoma folicular en recaída o refractario y ritu…
Atezolizumab roche
Estudio de evaluación de la eficacia y seguridad de mosunetuzumab en combinación con polatuzumab vedotin en comparación con rituximab en combinación con gemcitabina más oxaliplatino en participantes con linfoma no hodgkin de células B agresivo en recaída o refractario (SUNMO)
Este estudio evaluará la eficacia y seguridad de mosunetuzumab en combinación con polatuzumab vedotin (M+P) en participantes con linfoma difuso de células B grandes (LDCG) recidivante o resistente al tratamiento (R/R), linfoma folicular transformado (LFT) y LF grado 3B (LF3B) en comparación con un régimen comúnmente utilizado en esta población de participantes, rituximab, gemcitabina y oxaliplatino (R-GemOx).
Estudio aleatorizado, abierto y multicéntrico de fase III para evaluar la eficacia y la seguridad de mosunetuzumab en combinación con polatuzumab vedotin en comparación con rituximab en combinación con gemcitabina más oxaliplatino en participantes con linfoma no hodgkin de células B agresivo recidivante o refractario
Los participantes recibirán mosunetuzumab subcutáneo (SC) más polatuzumab vedotin intravenoso (M+P). El mosunetuzumab se administrará los días 1, 8 y 15 del ciclo 1, y posteriormente el día 1 de los ciclos 2 a 8. Polatuzumab vedotin se administrará el día 1 de cada ciclo hasta el ciclo 6. Duración del ciclo = 21 días.