CÓMO EXTRAER IMÁGENES DE UN DISCO MRI DICOM
Fig. 1Porcentaje de ítems con fallos técnicos en los exámenes MIR de 2009 a 2013. a: porcentaje de ítems con fallos técnicos relacionados con la dificultad del examen. b: porcentaje de ítems con fallos técnicos relacionados con la dificultad irrelevanteImagen a tamaño completo
Fig. 4Fallas técnicas relacionadas con dificultades irrelevantes. Porcentaje de ítems defectuosos en los exámenes MIR entre 2009 y 2013. a: El ítem no puede responderse sin mirar las opciones. b: La respuesta a un ítem está «articulada» a la respuesta de un ítem relacionado. c: Ítem con frases negativas («excepto» o «no» en la entrada). d: Los términos de las opciones son vagos (por ejemplo, «raramente», «normalmente»). e: La raíz o las opciones son demasiado complejas, con más de un concepto incluido. f: Las opciones están en un orden ilógicoImagen completa
María Cristina Rodríguez-Díez.Información adicionalIntereses concurrentesLos autores declaran no tener intereses concurrentes.Contribuciones de los autoresMA y MCRD han contribuido por igual en el manuscrito final, por lo que ambos comparten la misma autoría de este artículo. Todos los autores realizaron la recogida de datos. ND, MCRD y MA realizaron el análisis estadístico. MCRD, MA y ND redactó el manuscrito con las contribuciones de LA y MF. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Derechos y permisos
Efectos Wolff-Chaikoff y Jod-Basedow
Un hombre de 50 años ingresa en el servicio de urgencias tras una lesión aguda por flexión del cuello mientras practica surf. Es incapaz de mover ambos brazos o piernas y tiene un nivel sensitivo en C4-5. Es un fumador empedernido con antecedentes de bronquitis crónica.
El movimiento paradójico en esta situación sugiere una parálisis de los intercostales y una función residual del diafragma. Esto produce una pérdida de al menos el 30% de la CVF y supondrá una tos pobre en un paciente en posición supina. Si le cuesta respirar, no tiene ninguna esperanza de toser eficazmente. Si el candidato había intubado al paciente en (a), estaba bien. Los aspirantes deben poner el tubo y explicar su técnica en detalle. La ventilación no invasiva tiene poca cabida en este contexto.
Un hombre de 50 años es traído al Servicio de Urgencias tras una lesión aguda de flexión en el cuello mientras hacía surf. Es incapaz de mover ambos brazos o piernas y tiene un nivel sensitivo en C4-5. Es un fumador empedernido con antecedentes de bronquitis crónica.
Los candidatos no han entendido los efectos de una lesión en C4-5. Evidentemente, se ha realizado una evaluación rápida del paciente, por lo que se nos informa de la parálisis y del nivel sensorial. Al tratarse de una lesión en el surf, y no de un accidente de tráfico de alta velocidad, las lesiones asociadas pueden incluir hipoxia y casi ahogamiento.
Cómo leer una resonancia magnética de la columna vertebral
Los niveles de microARN (miARN) en la saliva y la sangre están alterados en la enfermedad de Parkinson (EP), según han demostrado dos estudios publicados en Movement Disorders. Los hallazgos sugieren que las pruebas no invasivas basadas en miRNAs podrían ser utilizadas para diagnosticar la EP e incluso los diferentes subtipos de EP.
Nat Rev Neurol 16, 65 (2020). https://doi.org/10.1038/s41582-019-0305-yDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
El cuidado de las mitocondrias | Dr. Terry Wahls | TEDxIowaCity
La revista «Annals of Clinical and Experimental Neurology» es una revista médica de revisión por pares, que ofrece artículos para neurólogos en ejercicio, neurocirujanos, cardiólogos, profesionales de los cuidados críticos y de la neurorrehabilitación, neuropsicólogos, neuroradiólogos, neurofisiólogos clínicos, así como profesionales de la neurociencia.
La revista publica artículos originales, revisiones científicas sobre todos los problemas de las enfermedades del sistema nervioso central y periférico, neurociencias fundamentales, y también sobre problemas adyacentes a otras especialidades médicas. Además, la revista acepta revisiones tecnológicas en neurología y neurociencias, estudios clínicos y ensayos sobre la historia de la neurociencia y las neurociencias.
La misión única de la revista es cubrir los problemas actuales y los logros modernos en el campo de la neurología, la neurocirugía, los cuidados críticos, la neurorrehabilitación, la neuroimagen, la cardioneurología, la neurofisiología clínica y la neurociencia fundamental, así como contribuir a la formación de nuevas investigaciones prometedoras y a la formación de personal altamente cualificado en estas áreas.