Entrevista con el acosador nocturno Richard Ramírez en el corredor de la muerte
Perito en Psiquiatría o Psiquiatra Forense. Su objetivo es evaluar el estado mental de la persona implicada en el proceso judicial mediante un exhaustivo y preciso informe pericial psiquiátrico en el que emite su juicio profesional. En la mayoría de los casos se requiere la asistencia al juicio de nuestros profesionales.
Al igual que los peritos en psicología, los peritos en psiquiatría elaboran informes periciales judiciales y de parte, dictámenes periciales extrajudiciales, preinformes extrajudiciales y confirman sus informes en el juicio si es necesario.
Lo que se pretende con la intervención de un profesional de la psiquiatría es aportar al proceso judicial, una valoración más objetiva a través de técnicas y herramientas psicológicas que ayuden a la presentación o contestación de una demanda
Psiquiatras zaragoza opiniones 2021
Factores de las condiciones de los abuelos para cuidar de un niño nacido accidentalmente en la salud ambiental a través de sus comportamientos de crianza de la sexualidad de la adolescencia hacia su abuso y negligencia de los padres adolescentes
Eficacia del etinil estradiol/acetato de ciproterona y del etinil estradiol/desogestrel con o sin dosis bajas de metformina sobre la calidad de vida percibida relacionada con la salud en mujeres hirsutas con poliquistosis ovárica: Un estudio aleatorio, doble ciego y controlado con placebo
Me gustaría dar las gracias al JPRA por haber tomado esta decisión. Entiendo el esfuerzo que representa para ustedes. Me alegro mucho de que el artículo se publique en el JPRA. Y ciertamente consideraré a JPRA para mis próximas publicaciones, ya que quedé satisfecho del servicio prestado, la eficiencia y la rapidez de las interacciones que tuvimos.
«La elección de enviar el estudio de caso forense al Journal of Addiction Therapy and Research fue dictada por la coincidencia entre el contenido y el público potencial. El proceso de publicación resultó expeditivo y recibimos comentarios constructivos de los revisores. El diseño final del artículo es atractivo y se ajusta a las normas. En general, ha sido un proceso gratificante».
Psiquiatras zaragoza opiniones en línea
Resultados descriptivosLa tabla 2 muestra los estadísticos descriptivos de las escalas y subescalas del BCSQ-36. Las puntuaciones más altas se encontraron en el subtipo «frenético» (Md = 4,12; SD = 0,80), seguido del subtipo «desgastado» (Md = 3,79; SD = 0,90) y, por último, el subtipo «infraexigido» (Md = 3,12; SD = 1,15), mientras que los valores de dispersión se produjeron en el orden inverso de mayor a menor. Los valores de las escalas no ocuparon todo el rango de respuestas posibles, destacando los valores mínimos de la subescala de implicación (min = 2,00) y los máximos de la subescala de desatención (max = 5,50).Tabla 2 Estadística descriptiva de las escalas y subescalas del BCSQ-36 (n = 409)Tabla completa
Tipo de burnout, factores de riesgo sociodemográficos y laboralesLa tabla 3 muestra las OR brutas y ajustadas para el tipo de burnout «frenético». Sólo el número de horas trabajadas a la semana y el tipo de jornada laboral mostraron significación estadística en el modelo multivariante para este perfil. En concreto, los participantes que trabajaban más de 40 horas a la semana tenían una mayor probabilidad de tener una puntuación alta que los que trabajaban menos de 35 horas a la semana (OR ajustada = 5,69; IC del 95% = 2,52-12,82). Además, los que trabajaban a tiempo parcial tenían más probabilidades de tener una puntuación alta que los que trabajaban a tiempo completo (OR ajustada = 3,30; IC del 95% = 1,12-9,74). La prueba de tendencia lineal para el número de horas trabajadas a la semana proporcionó un resultado significativo (χ2 = 22,56; p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas entre las diferencias observadas y las esperadas cuando se aplicó la prueba de Hosmer-Lemeshow (χ2 = 3,54; p = 0,896). El área bajo la curva ROC fue de 0,74 (IC 95% = 0,68-0,80; p < 0,001).Tabla 3 Factores de riesgo sociodemográficos y laborales del tipo «frenético «Tabla completa
Psiquiatras zaragoza opiniones del momento
La Revista Europea de Psiquiatría es una publicación trimestral fundada en 1986 y dirigida por el profesor A. Seva hasta su fallecimiento en 2004. La revista está indexada en diferentes bases de datos bibliográficas, incluyendo el Social Sciences Citation Index. Cuenta con el apoyo de la Universidad de Zaragoza (España), ha estado abierta a contribuciones de todo el mundo y cuenta con coeditores norteamericanos y de Asia-Pacífico.
En 2017 se ha iniciado una nueva etapa de desarrollo de la revista. Se ha nombrado un nuevo Consejo Editorial y se ha implementado un avanzado sistema editorial en línea. Nuestros nuevos socios editores ayudarán a asegurar que nuestra valiosa investigación se difunda ampliamente, proporcionando una entrada más accesible a nuestra contribución.
Los criterios primordiales para la publicación son la originalidad, la alta calidad científica y el interés para una amplia audiencia de quienes se ocupan de todos los aspectos de las enfermedades mentales. El alcance es amplio y la revista se compromete a presentar novedades en todo el espectro de temas relacionados con la psiquiatría y la salud mental, en áreas vinculadas a las ciencias biológicas, psicológicas y sociales. Incluirá estudios básicos y la creciente aplicación de técnicas de laboratorio clínico en psiquiatría. La Revista Europea de Psiquiatría está decidida a hacer especial hincapié en las cuestiones clínicas relacionadas con una medicina personalizada, incluyendo la prevención y la intervención temprana. Todos los artículos originales serán revisados por expertos independientes en la materia. Los artículos de revisión y las monografías diseñadas para poner al lector al día con la investigación en el área serán una característica de la revista. Existe una sección de reseñas de libros y la correspondencia al editor se tendrá en cuenta para su publicación.