El submarino español se hunde
El Volvo S80 hace mucho ruido en su publicidad pero no cumple en muchos frentes importantes que dificultan sus ventas en la India. Aunque el coche viene con una serie de nuevas características como el cambio de paletas y una consola central activada por voz, el coche ofrece un rendimiento aceptable con un manejo difícil…
No tengo la misma opinión sobre el Volvo S80, ya que creo que ha sido capaz de ofrecer a los clientes un coche lujoso y eficiente en cuanto a combustible. Sus dos variantes D4 y D5 ofrecen el mismo resultado. Han estado entregando a los clientes con bastante buena eficiencia de combustible alcanzando 16 kmpl suena…
Algunas personas eligen «diferente» y esta palabra es suficiente para decir. Se trata de personas a las que les gusta conducir una berlina ejecutiva, pero que al mismo tiempo no quieren optar por las aburridas marcas alemanas. Así que optan por una berlina ejecutiva de tamaño medio como el Volvo S80. Con una tecnología de vanguardia y una ingeniería avanzada en sus coches, el fabricante de automóviles sueco se ha hecho un hueco en el mercado.
El Volvo S80 es uno de esos distinguidos vehículos de moda hoy en día. La berlina de élite tiene el máximo nivel de lujo, un motor dominante y unos elementos de diseño sorprendentes hechos para las personas que tienen un enfoque conflictivo hacia las marcas alemanas. Y en la clase en la que las berlinas de tracción trasera son prioritarias, Volvo sigue haciendo gala de los méritos de la tracción delantera. Actualmente compite con las berlinas Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Benz Clase E.
S-80 plus
La clase S-80 Plus (o clase Isaac Peral) es una clase española de cuatro submarinos -diseño de finales de la década de 1990, orden de producción inicial en 2003, rediseño/reconstrucción a mediados de la década de 2010, y actualmente en producción- que está siendo construida por la empresa estatal[3] española Navantia en su astillero de Cartagena para la Armada española. Al igual que otros submarinos contemporáneos, cuentan con propulsión independiente del aire.
Son submarinos oceánicos de mediano tonelaje con capacidad para realizar misiones de larga duración en escenarios alejados de su base, actuando con un nivel mínimo de indiscreción[aclaración necesaria] Dispondrán de un sistema de control de plataforma integrado que permite operar con una dotación reducida[aclaración necesaria] y un alto grado de automatización con control remoto. Las características de esta clase de buques los sitúan en un nivel cercano al de la propulsión nuclear.
El barco líder de la clase, el Isaac Peral (S-81), primera unidad de la serie, fue botado por el rey Felipe VI y su hija, la princesa Leonor, heredera del trono, el 22 de abril de 2021 en los astilleros de Cartagena, con previsión de entrar en servicio en 2023, tras estar previsto inicialmente para 2011. Los tres barcos restantes se entregarán en 2024, 2026 y 2028.
Pulsera S-80
La clase S-80 Plus (o clase Isaac Peral) es una clase española de cuatro submarinos -diseño de finales de la década de 1990, orden de producción inicial en 2003, rediseño/reconstrucción a mediados de la década de 2010, y actualmente en producción- que construye la empresa estatal[3] española Navantia en su astillero de Cartagena para la Armada española. Al igual que otros submarinos contemporáneos, cuentan con propulsión independiente del aire.
Son submarinos oceánicos de mediano tonelaje con capacidad para realizar misiones de larga duración en escenarios alejados de su base, actuando con un nivel mínimo de indiscreción[aclaración necesaria] Dispondrán de un sistema de control de plataforma integrado que permite operar con una dotación reducida[aclaración necesaria] y un alto grado de automatización con control remoto. Las características de esta clase de buques los sitúan en un nivel cercano al de la propulsión nuclear.
El barco líder de la clase, el Isaac Peral (S-81), primera unidad de la serie, fue botado por el rey Felipe VI y su hija, la princesa Leonor, heredera del trono, el 22 de abril de 2021 en los astilleros de Cartagena, con previsión de entrar en servicio en 2023, tras estar previsto inicialmente para 2011. Los tres barcos restantes se entregarán en 2024, 2026 y 2028.
Helicóptero S-80
El Programa S-80 ha sufrido innumerables problemas y ha superado muchos hitos desde su lanzamiento en 2004. En el siguiente artículo recogemos cada uno de ellos, tratando de establecer una cronología precisa del proceso de construcción, basándonos en fuentes abiertas y comentando cada información relevante sobre el mismo aparecida en los medios de comunicación. Además, analizamos el impacto que dichas informaciones han tenido en la imagen de Navantia y de la Armada Española, las contradicciones e incoherencias en el relato o la incapacidad de reacción ante los numerosos bulos lanzados por medios de comunicación sin escrúpulos, otra cuestión clave que ha lastrado el futuro del Programa S80 casi desde su inicio.
Por otro lado, puede ser cierto que «agua pasada no mueve molinos», como decía el almirante Santiago en el último folleto de Infodefensa sobre el Programa S80. Si es como dice la DIGAM, lo único que queda es, una vez identificados los errores, mirar hacia el futuro, aplicando las lecciones aprendidas a nuevos proyectos con la esperanza de que esto sea suficiente. Sin embargo, todavía hay muchas incógnitas que deben ser despejadas, tanto por el bien de la salud democrática, como para evitar que se repitan los mismos errores en futuros programas.