Lista Niosh de medicamentos peligrosos 2020
Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo realizado entre marzo de 2015 y febrero de 2016, con enfermeras, técnicos de enfermería y auxiliares de enfermería. Los datos se analizaron mediante un análisis factorial exploratorio.
La muestra estuvo compuesta por 265 enfermeras (n=161 con seguridad laboral y n=104 externalizadas) y 810 técnicos de enfermería y auxiliares de enfermería (n=597 con seguridad laboral y n=213 externalizadas). Entre los enfermeros, las «condiciones de trabajo» representaban el 46,8% de su inseguridad laboral. Entre los técnicos de enfermería y los auxiliares de enfermería, la «intensidad del trabajo debido a la organización del proceso de trabajo» es la que mejor explica el constructo de inseguridad laboral (51,2%).
La inseguridad laboral se expresa de forma diferente según el tipo de profesional de enfermería. La diferencia en la distribución de las dimensiones mostró que la inseguridad laboral está relacionada con la posición jerárquica de cada profesional de enfermería en la división técnica del trabajo de enfermería y el papel de cada profesional en el proceso de trabajo.
Estudio cuantitativo, descriptivo, realizado entre marzo de 2015 y febrero de 2016, con enfermeras, técnicas y auxiliares de enfermería. Los datos fueron analizados mediante el Análisis Factorial Exploratorio.
Farmacopea de EE.UU.
Es difícil establecer niveles seguros de exposición a los EH sobre la base de la información científica actual, ya que el grado de absorción que se produce durante el trabajo y la importancia de los primeros efectos biológicos en cada individuo son difíciles de evaluar y pueden variar en función del EH. Sin embargo, varias líneas de evidencia apoyan el potencial tóxico de estos fármacos si se manipulan de forma inadecuada. Además, la mayoría de los PS están expuestos a múltiples agentes durante cualquier turno de trabajo, dando lugar a un escenario de «exposición mixta». Por lo tanto, es esencial minimizar la exposición a todos los EH. En la literatura científica se pueden encontrar tablas resumen de muchos de los datos que se presentan a continuación (Sorsa, 1985; Rogers, 1987; Connor y McDiarmid, 2006).
Además de la revisión de los resultados individuales de los trabajadores obtenidos durante un cribado, los datos obtenidos deben analizarse de forma sistemática para permitir la detección temprana de patrones de enfermedad en grupos de trabajadores. Dicha vigilancia requiere una recogida sistemática de información y, normalmente, algún tipo de sistema de gestión electrónica de datos, idealmente con seguimiento de la exposición.
Usp 797
La comunicación de riesgos y la gestión de documentos es una parte importante de la aplicación de las directrices USP. Permítanos ayudarle a agilizar su proceso de revisión de documentos y, al mismo tiempo, dar acceso a sus empleados.
Una asociación entre las siguientes organizaciones:1.) Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH)2.) Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA)3.) Convención Farmacopea de los Estados Unidos (USP)La USP proporciona una lista revisada por expertos de los medicamentos que consideran peligrosos. El NIOSH confirma la lista y la pone a disposición del público. La OSHA ayuda a garantizar que los empresarios protejan adecuadamente a sus empleados de la exposición laboral.
Usp 825
Para las organizaciones que gestionan farmacias hospitalarias, el cumplimiento de las nuevas normas revisadas que entran en vigor el 1 de diciembre de este año relacionadas con la gestión de medicamentos peligrosos (HD) y no peligrosos puede suponer un reto. La actualización de las normas USP 797 y la nueva USP 800 pueden exigir cambios tanto en el diseño como en los procesos.
La USP 797 establece las normas para la preparación de preparados estériles, mientras que la USP 800 establece las normas para la manipulación segura de los medicamentos peligrosos con el fin de minimizar los riesgos de exposición. La USP 797 promueve la protección de la esterilidad del medicamento, mientras que la USP 800 se centra en la seguridad del personal que entra en contacto con los HD. Juntas, las USP 797 y 800 establecen un entorno para los medicamentos compuestos que reduce el riesgo de contaminación y tiene como objetivo aumentar la seguridad del personal sanitario, los pacientes y el medio ambiente.
Una evaluación de las condiciones existentes puede convertirse en un análisis de deficiencias para identificar los problemas de cumplimiento y documentar el plan de trabajo correctivo. Una vez que se cumple la normativa, las instalaciones pueden requerir revisiones continuas para mantener el cumplimiento. Otras consideraciones son: